DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,54 US$/b
Petr. WTI
63,37 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.723,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAumento de probabilidades de un “Brexit duro” sigue presionando a la baja la divisa que ya ha caído 14% en el año.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
En la jornada las perspectivas para la Libra Esterlina no lograron repuntar. La moneda británica cayó ayer un 0,83% frente al dólar, lo que le permitió alcanzar por segundo día consecutivo mínimos históricos al ubicarse en su valor más bajo en 31 años. Esta nueva racha negativa tiene como responsable la misma razón que ha provocado la devaluación de la moneda durante este año: el Brexit.
De acuerdo a los especialistas la depreciación de la divisa hoy tiene relación específicamente con la incertidumbre respecto de las condiciones de cómo se va a producir esta salida definitiva. Y es que, a la entrevista dada a la BBC el sábado por la primera ministra británica, Theresa May, donde señaló que todo comenzará a partir de marzo de 2017, se suma el que ayer diferentes fuentes cercanas a la mandataria señalaron que ésta no pretende hacer excepciones en la concreción del Brexit, como las concesiones que algunos esperan para la City de Londres o algunos sectores económicos. Lo que hace proyectar lo que se ha denominado como un “Brexit duro”.
Bajo este escenario, la moneda británica está a punto de superar al peso argentino como la divisa más devaluada en 2016. Y es que mientras esta ha disminuido su valor un 13,58 en el año, su par argentina lo ha hecho un 14,74%.
“Bajo este contexto, el aspecto más preocupante es cómo se llevará a cabo la retirada de la zona Euro a lo que se suma el hecho que algunas grandes empresas están evaluando cambiar sus oficinas centrales desde Londres a otras ciudades europeas”, dice Jaime Fernández, gerente de trading de Banco Internacional.
De acuerdo a las proyecciones a la tendencia a la baja le queda para rato, al menos hasta marzo.
De acuerdo a Ramiro Galeano, analista de Capitaria, “hasta ese momento vamos a ver una continua tendencia a la baja de la moneda con una gran volatilidad, puesto que el mercado está expectante a cualquier resolución respecto a este tema”.
Por su parte, Gustavo Gallardo Casal, operador de Fynsa señala que “va a depender de como vayan saliendo los datos económicos, reflejando el impacto del brexit en la economía, situación que aún no está del todo clara”.
Pero la volatilidad no sólo afectará a estas dos monedas. De acuerdo a Gallardo, las divisas “debieran oscilar con bastante volatilidad a medida que nos acercamos a la fecha más probable de alza de tasas en EEUU que es diciembre”. Para el operador tendrán un rol clave los gobernadores de la Fed y lo que estos salgan declarando de aquí a la reunión de que tendrán a fin de año.
Aún así, en el caso de la región las perspectivas son positivas. “Sacando a Argentina y Brasil por atravesar procesos políticos, sociales y económicos bastante particulares el último tiempo, las perspectivas de las monedas de Sudamérica siguen siendo bajistas frente a un dólar cada vez más fuerte”, dice Galeano.
Y es que en lo que va del año, las monedas que destacan como las más apreciadas en la región son el real (21,6%), el peso chileno (6,55%) y el colombiano (6,66%)
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.