DOLAR
$965,86
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,86
Euro
$1.120,64
Real Bras.
$173,65
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,81 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.333,15 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 4 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
Las acciones en Estados Unidos continuaron en el primer día de febrero el rumbo alcista que registraron en enero: el Dow Jones, uno de los índices más antiguos de la bolsa neoyorquina, superó la barrera de los 14.000 puntos por primera vez en más de cinco años. Así, el indicador -que reune a las treinta acciones más representativas del mercado estadounidense- llegó en la última jornada a 14.009,79 enteros, valor que no alcanzaba desde el 12 de octubre de 2007.
Por su parte, el S&P 500 avanzó 1% hasta 1.513 unidades.
Los datos macroeconómicos que se dieron a conocer el viernes, que fueron mejores a lo esperado, dieron un fuerte impulso a la plaza en Wall Street. Con todo, algunos expertos se muestran cautelosos ante estos resultados. El analista de mercados internacionales de FXCM Chile, Marcos Aguilera, señaló que "estos movimientos alcistas tendrán pronto una corrección por toma de utilidades, pero podrían existir mayores correcciones al aumentar la incertidumbre por las negociaciones para elevar el límite de la deuda pública en Estados Unidos".
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.