El yen alcanzó hoy frente al dólar su máximo nivel desde el fin de la II Guerra Mundial, a la espera de que Japón tenga que hacer uso de un gran volumen de fondos para financiar la reconstrucción tras el terremoto del 11 de marzo y la crisis nuclear.
La moneda nipona alcanzó en las últimas 24 horas en mercados como Nueva York o Sidney la banda de los 76 yenes y, aunque se moderó 3 yenes al cierre de hoy en Tokio esta tarde, llegó a tocar en esos parqués su nivel más alto desde 1945.
Los movimientos especuladores en el mercado tuvieron en cuenta el gran volumen de fondos en yenes que el Gobierno y las empresas niponas tendrán que utilizar para financiar una recuperación que se espera larga y costosa.
El terremoto de 9 grados, el mayor en Japón en 140 años, y la crisis en la central nuclear de Fukushima (Daiichi) han alimentado movimientos especuladores en los mercados como los que se dieron tras el gran terremoto de Kobe de 1995, que no obstante no tuvieron el alcance de esta tragedia nacional.
El ministro de Finanzas de Japón, Yoshihiko Noda, dijo hoy que estas fluctuaciones repentinas en el valor del yen se deben a comportamientos "extremadamente especulativos" y sin "ninguna base".
Noda desmintió que las aseguradoras niponas estén repatriando fondos del extranjero para hacer frente al gran número de reclamaciones y pagos tras este gran desastre natural que ha afectado en menor o mayor medida a todo el noreste de Japón.
Mientras tanto, el Banco de Japón (BOJ) intentó hoy rebajar el pánico de los inversores en la Bolsa de Tokio, con una inyección de 6 billones de yenes (54.534 millones de euros) por cuarto día consecutivo.
Esto eleva el volumen de los fondos utilizados para animar a los mercados desde el lunes a los 34 billones de yenes (309.000 millones de euros).