Mercados
DOLAR
$952,65
UF
$39.546,71
S&P 500
6.727,28
FTSE 100
9.415,95
SP IPSA
9.127,88
Bovespa
144.128,00
Dólar US
$952,65
Euro
$1.105,93
Real Bras.
$176,42
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,80
Petr. Brent
60,48 US$/b
Petr. WTI
56,53 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.190,25 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
Desde hace años director de Corpbanca (donde actualmente es vicepresidente), Jorge Andrés Saieh ingresó el mes pasado al directorio de la Asociación de Bancos, ocupando así el puesto que detentaba Hernán Somerville a nombre de dicha institución. Un paso lógico que confirma la confianza que ha ganado representando a la familia en el banco controlado por su padre, Álvaro Saieh.
Jorge Andrés (40 años, casado y padre de tres hijos) estudió ingeniería comercial en la Universidad Gabriela Mistral y posteriormente obtuvo un Master en Economía y un MBA en la Universidad de Chicago, la misma casa en la que su padre obtuvo su doctorado.
Pero no sólo asumió sus responsabilidades en el brazo financiero del grupo Saieh, sino también en el área de medios. Es presidente de Copesa, vicepresidente de Corp Group Interhold, miembro del comité ejecutivo de la Sociedad Interamericana de la Prensa, director de la Asociación Mundial de la Prensa y director de VTR.
Sus conocidos señalan que disfruta del tiempo con su familia, de viajar junto a ellos, su padres y hermana. Va frecuentemente al estadio con su hijo. Golf y kick boxing son los deportes que practica y entre sus lecturas actuales está Numbers Rule Your World, de Kaiser Fung, sobre la incidencia oculta de las probabilidades.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.