Finanzas Personales
DOLAR
$972,93
UF
$39.143,57
S&P 500
6.345,06
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$972,93
Euro
$1.135,52
Real Bras.
$178,22
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,54
Petr. Brent
67,36 US$/b
Petr. WTI
64,83 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.446,70 US$/oz
UF Hoy
$39.143,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 15 de julio de 2020 a las 07:44 hrs.
Anuncios de avances en la carrera por una vacuna contra el Covid-19 inyecta optimismo en los mercados. Las acciones en Asia avanzaron 1,03% y el Stoxx600 sube 1,10%. Los futuros de Wall Street suben entre 0,59% y 0,88%. El dólar y el oro retroceden en reflejo de un mayor apetito por el riesgo de parte de los inversionistas.
La farmacéutica Moderna aseguró que el primer ensayo en humanos de su vacuna tuvo éxito en producir suficientes anticuerpos contra el Covid-19. El siguiente pasó será una prueba a mayor escala este mismo mes. No es la única vacuna que muestra avances. De hecho, la vacuna que desarrolla en la U. de Oxford ya se está probando a gran escala. Su impulsora, la científica Sarah Gilbert, confía en que estará lista en septiembre. La fecha es clave, pues de tener éxito se podría evitar la temida segunda ola de la pandemia que espera en Europa y EEUU durante el otoño.
Los reportes, sin embargo, no desatan un rally bursátil como ha sucedido en meses recientes tras anuncios similares. Un factor que está frenando los avances es la creciente tensión entre EEUU y Reino Unido con China. En una decisión que podría ser seguida por otros países, Reino Unido optó por dejar fuera a Huawei de su red 5G. Beijing, a través de su prensa estatal, advirtió que los británicos sufrirán una represalia “pública y dolorosa”. Washington también dio un paso decisivo y anunció el retiro del estatus especial del que gozaba Hong Kong, argumentando que ya no se puede confirmar su autonomía respecto al régimen chino. La medida contempla sanciones para cualquier persona que sea considerada responsable de aplicar la ley de seguridad impulsada por China sobre Hong Kong. Por su parte, el régimen chino anunció represalias y sanciones para personas y empresas estadounidenses.
En Chile la discusión previsional copa la agenda. Los diputados se alistan para votar esta mañana el retiro del 10% de los ahorros previsionales, y el Ejecutivo espera que las medidas anunciadas ayer motiven al oficialismo para alinearse contra el proyecto. Pero la división en la bancada de RN alimenta la incertidumbre. Diario Financiero presenta un detalle de las nuevas medidas para la clase media, así como un mapa de los votos en el Congreso, y los ejes de la “cirugía mayor” al sistema de pensiones que promoverá el Ejecutivo. En medio de este álgido clima político y proceso de reforma, la Asociación de AFP busca un nuevo gerente general. DF presenta el perfil de Alejandro Charme, quien aparece como favorito para reemplazar a Fernando Larraín.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.