DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍBanco espera llegar a ser top 3 en el negocio de banca corporativa en Chile durante los próximos tres años.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 11 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
por josé carlos prado
enviado especial a manchester, inglaterra
El gerente general de HSBC Chile, Gustavo Costa, reconoce preocupación entre los inversionistas extranjeros por el fallo de la Corte Suprema que paralizó el proyecto de la central termoeléctrica Castilla.
Aún así el ejecutivo destaca que los empresarios extranjeros quieren invertir en Chile y revela que hay una serie de posibilidades de potenciales adquisiciones, principalmente en los rubros de proveedores de la minería, el vitivinícola y la agroindustria.
Más en detalle, asegura que existe interés de viñas chilenas pequeñas por proyectarse al mundo y que para ello están viendo una serie de alternativas. Por ejemplo, sostiene que hay fondos de inversión que están “muy interesados“ de participar en este proceso. “Chile está siendo una estrella en este momento“, recalca.
Top 3 en 2015
HSBC vendió hace unos meses su negocio en banca de personas para centrarse en el área corporativa. En ese sentido, Costa adelanta que el objetivo en este segmento es alcanzar el top 3 en tres años. Hoy están entre el 5to y 6to lugar, detalla.
Alan Beattie, encargado para latinoamerica de HSBC, explica que vendieron el negocio de personas en Chile en medio de un proceso mundial para centrarse en los nichos más competitivos de cada país. “No tiene nada que ver Chile”, sentencia y agrega que “vamos a seguir donde podemos competir“.
Al respecto, el ejecutivo dice que el negocio de banca personas en Chile no volvería a ser estudiado y descarta nuevas ventas en el país y la región.
Sus proyecciones de crecimiento para Chile van entre un 5% y 6% por los próximos años, pues cree que “Chile está haciendo todo lo que puede hacer, está cuidando la casa y buscando oportunidades“.
El ejecutivo señala que no ven razones para no invertir en Chile y tampoco ve problemas, por ejemplo, en gobiernos corporativos.
Optimismo con China
Bettie estuvo de visita en China la semana pasada y su conclusión es que la situación económica de ese país y lo que está pasando es “impresionante“. De hecho, considera que esa nación seguirá creciendo y proyectan un 9% promedio de expansión en los próximos 5 años, para pasar a 8,5% hasta 2020.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.