Un positivo primer semestre tuvo Inversiones La Construcción (ILC), anotando utilidades por $ 114.013 millones.
Lo anterior se tradujo en un aumento de 114,7% respecto del mismo período de 2024, cuando registró ganancias por $ 53.094 millones. Si se descuenta el efecto extraordinario por Ley Corta de Isapres, la utilidad recurrente registró un crecimiento de 35%.
Según explicó la firma en su análisis razonado, "esta variación se explica en parte por una menor base de comparación, relacionada con el reconocimiento del pasivo contable bajo normativa IFRS, asociado a la devolución establecida en la Ley Corta de Isapres, por un monto de $ 31.408 millones que tuvo lugar en junio de 2024".
La compañía informó que durante el primer semestre del actual ejercicio, "la actualización y reajuste de este pasivo tuvo un impacto negativo en resultado por $6.978 millones lo que representa una variación de $24.430 millones entre ambos períodos".
A fines de marzo, ILC retornó al IPSA. A la fecha, la acción de la compañía registra un incremento de 65% en lo que va del año.
Resultado de las filiales
Por negocio, las subsidiarias del sector salud, obtuvieron un mayor resultado por $ 37.242 millones, explicado por un mejor desempeño de isapre Consalud (sin efectos asociados al pasivo por la Ley Corta), que registró una utilidad de $ 23.421 millones, lo que se compara de forma positiva con la pérdida de $ 18.963 millones obtenida a junio de 2024.
"Esta variación se debe a mayores ingresos, principalmente por incorporación de prima extraordinaria establecida en la Ley Corta, cuyo objetivo es lograr un equilibrio financiero, dar sostenibilidad al sistema de Isapres y permitir el plan de pago de la deuda por tabla de factores única”, detalló la firma.
En RedSalud, se observa un resultado de $ 10.815 millones, en línea con la utilidad obtenida durante el primer semestre de 2024, explicado por una mayor complejidad de sus prestaciones y una mayor eficiencia en costos.
En el caso de las filiales del sector financiero, Banco Internacional las utilidades bajaron en $ 4.113 millones por mayor gasto en riesgo, explicado principalmente por el castigo de tres créditos durante el primer semestre 2025, compensado en parte por un crecimiento en el volumen de colocaciones.
En su análisis razonado, la firma destacó “un mejor desempeño de su filial Autofin, en la cual el Banco, a partir de junio, pasó a controlar un 99,9% de su propiedad”.
En la industria aseguradora, Confuturo obtuvo un resultado de $ 38.459 millones, menor en $3.234 millones respecto al mismo lapso del año anterior. El desempeño obedece principalmente a rentas vitalicias, asociado a un menor margen por mayores pensiones pagadas, sumado en parte a mayor venta, que da origen a una mayor constitución de reservas.
En el negocio previsional, AFP Habitat, registró utilidades por $ 80.186 millones, lo que se tradujo en un incremento de 22,7% respecto del mismo lapso de 2024. Los mejores resultados de la administradora se explicaron principalmente por una mayor rentabilidad del encaje, dada una mejor rentabilidad en todos los fondos, principalmente en aquellos con mayor exposición a la renta variable.
En tanto, AAISA también exhibió una mejor performance, la que obedeció a un mejor resultado del encaje en AFP Habitat Perú y Colfondos (Colombia).