Mercados en Acción
DOLAR
$961,63
UF
$39.511,08
S&P 500
6.674,91
FTSE 100
9.452,77
SP IPSA
8.970,21
Bovespa
142.298,00
Dólar US
$961,63
Euro
$1.116,10
Real Bras.
$175,84
Peso Arg.
$0,70
Yuan
$134,70
Petr. Brent
62,50 US$/b
Petr. WTI
58,82 US$/b
Cobre
5,03 US$/lb
Oro
4.159,25 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 6 de agosto de 2021 a las 04:00 hrs.
La semana terminó con buenas noticias para Entel, luego que el lunes publicara sus resultados corporativos del segundo trimestre del año.
Concretamente, la facturación de la compañía con presencia en Chile y Perú subió a $ 596.084 millones, desde los $ 457.638 millones registrados en el mismo período de 2020.
Asimismo, los ingresos de telefonía móvil crecieron 24% respecto a 2021, a raíz del aumento de los contratos por servicios de postpago y mayores ventas de equipos. Además, las ganancias de Entel se duplicaron entre abril y junio a $ 44.672 millones frente a los $ 22.519 millones obtenidos en el mismo lapso del año pasado.
La empresa atribuyó el aumento de ganancias corporativas al buen desempeño de las líneas de negocios de servicios de banda ancha y tecnología de la información (TI), que se vieron por las cuarentenas a lo largo del país.
Como efecto, la compañía registró un alza de 3% en la Bolsa de Santiago desde la publicación de sus resultados, obteniendo así acciones por $ 3.801. Pese a esto, Entel ha retrocedido 9% durante 2021, mientras que respecto a 2020, la caída ha sido de 25%. De hecho, solo ayer, la compañía marcó un descenso de 1,78%.
Respecto al futuro bursátil de la compañía, el gerente de estudios de Renta4, Guillermo Araya, explicó que será vital revisar cómo evoluciona el clima de negocios tanto en Chile como en Perú en un contexto de alta incertidumbre política marcado por las elecciones.
“Si la economía y principalmente el consumo en telefonía móvil en Chile sigue evidenciando tasas de crecimiento tan importantes como las registradas hasta ahora, seguramente la acción va a tener un buen desempeño en lo que resta de año. En cuanto a Perú, habrá que ver cómo evoluciona la economía de ese país una vez que comience a mostrar sus credenciales el nuevo gobierno de ese país”, indicó.
La modificación fue aprobada por la CMF este martes. La firma detalló que la nueva razón social fue aprobada por su directorio el 2 de septiembre, un día después de oficializado el cambio de propiedad y la elección de una nueva mesa.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.