Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
A través de una comunicación interna, la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) precisó y complementó la normativa de modificación y anulación de operaciones, tanto de las que se ejecuten sobre acciones como las de renta fija.
Entre otras precisiones, la BCS estableció “como causal de anulación un error en la cantidad transada sólo cuando el monto de la transacción sea superior a UF 200”. Asimismo, también será motivo de anulación de operaciones a plazo y simultáneas un error “tanto en el plazo como en el precio de la operación”.
En el comunicado, además, se establece que “por error significativo de precio se entenderá una transacción que exceda en más o menos 3% al precio de cierre dinámico vigente en el mercado en el momento de la operación”.
Por otra parte, se elimina “como causal de corrección la modificación de la condición de liquidación, por lo que de existir error en ella, la transacción sólo podrá ser anulada en la medida que cumpla con las condiciones establecidas para este efecto”.
Para las operaciones de subasta de apertura y subasta de volatilidad no se aceptarán correcciones.
Para los instrumentos de renta fija, la bolsa fijó el error significativo de precio como “una transacción que exceda en más o menos diez puntos base tratándose de instrumentos emitidos por el Banco Central y la Tesorería General de la República; y en más o menos 20 puntos base para los bonos bancarios, bonos corporativos y otros, respecto a transacciones registradas por similares instrumentos, y en caso de no existir, respecto a la TIR (%) media diaria por plazo calculada y publicada por la Bolsa de Comercio”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.