DOLAR
$956,43
UF
$39.536,53
S&P 500
6.664,01
FTSE 100
9.354,57
SP IPSA
9.129,98
Bovespa
143.399,00
Dólar US
$956,43
Euro
$1.114,46
Real Bras.
$176,97
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,21
Petr. Brent
61,29 US$/b
Petr. WTI
57,15 US$/b
Cobre
4,97 US$/lb
Oro
4.213,30 US$/oz
UF Hoy
$39.536,53
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Los bonos de Automotora Gildemeister comienzan a reflejar un recorte en su clasificación crediticia de parte de la agencia Moody´s, señaló JPMorgan en un informe.
Según el banco de inversión, si bien la deuda ha sido golpeada en los últimos meses, los papeles se mantienen más baratos en comparación a otras compañías con clasificación BB en la región.
Asimismo, JPMorgan subió a “sobreponderar” la recomendación de los títulos de deuda de la automotora con vencimiento a 2021 y 2023.
“Esto, especialmente considerando que Gildemeister opera un negocio sólido con buenos fundamentales; la liquidez parece estar bien para los próximos trimestres; la compañía tiene la flexibilidad para recortar su plan de inversiones e invertir sólo lo necesario para mantener a flote su operación (US$ 15 millones), y la compañía no tiene ningún vencimiento de deuda importante hasta 2021”, explicó el escrito.
El banco de inversión se reunió con la administración la semana pasada y destacó que si bien la operación en Brasil continuará presionando sus resultados hasta fines de 2014, la compañía recortará sus operaciones en el país.
“La administración ve poco riesgo en relación a la extensión del acuerdo con Hyundai; el crecimiento futuro debería ser empujado por las ventas en las marcas chinas e indias; la administración no está preocupada por la liquidez, dado que la compañía tiene más de US$ 100 millones en efectivo y
US$ 600 millones en líneas no comprometidas, y sus inventarios no están comprometidos”, expuso.
Durante los tres años y medio de gestión que lleva la actual Gobierno, se han llevado a cabo 10% más de concursos y 9% más de nombramientos que en igual plazo del segundo gobierno de Sebastián Piñera.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.