DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Los precios del crudo podrían desplomarse a US$ 60 por barril si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no acuerda un recorte significativo de la producción cuando se reúna esta semana en Viena, dicen los agentes del mercado.
"El mercado podría cuestionar la credibilidad de la OPEP y su influencia en los mercados mundiales de petróleo si no hay un recorte," afirmó Daniel Bathe, de Lupus alpha Commodity Invest Fund. Añadió que eso podría hacer que el crudo Brent retroceda a US$ 60.
"El comportamiento uniforme y un cambio a posiciones especulativas negativas netas debería acelerar la caída de los precios", agregó.
Los gestores de fondos están divididos sobre si la OPEP llegará a un acuerdo para reducir la producción. Bathe puso la probabilidad en no más de un 50%.
Por esto, algunos inversionistas creen que un pequeño recorte -de alrededor de 500.000 barriles por día- no sería suficiente para calmar a los mercados.
Doug King, presidente financiero de RCMA Capital, cree que el crudo Brent caerá a US$ 70 el barril, incluso con un recorte de un millón de bpd.
Si la OPEP no logra acordar un recorte, los precios bajarán "mucho y con bastante rapidez" y el petróleo estadounidense posiblemente retrocederá a US$ 60, sostuvo. (Reuters)
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.