El dólar experimentó un fuerte retroceso frente al peso chileno en una jornada de robustas ganancias para los mercados internacionales gracias a la Reserva Federal y a la recuperación de las bolsas rusas. A eso se sumó un repunte en el precio del cobre.
La divisa estadounidense se ubicó en una punta vendedora de $ 615,30 en la apertura de las operaciones, lo que suponía un retroceso de $ 2,2 en relación al cierre de ayer. Sin embargo, el tipo de cambio siguió bajando hasta los $ 613 y cerró en niveles de $ 614,40 comprador y 614,70 vendedor.
Se trata de una caída de $ 2,8 respeto a la sesión previa.
La cotización coincidió con el buen ánimo de los inversionistas, que recibieron positivamente las mejores perspectivas de la FED sobre la economía estadounidense y, sobre todo, la promesa de "paciencia" para iniciar el ciclo de baja de tasas.
Los expertos creen que la rigidización de la política monetaria partiría en el segundo semestre de 2015.
En ese contexto, hay que destacar la recuperación rusa. Ello, básicamente luego que el gobierno anunciara que iba a vender su millonaria reserva de divisas, que se suma a la fuerte alza de la tasa de interés por parte de su banco central.
No obstante, ha sido EEUU el que empujó con más fuerza a esos debilitados mercados.
El secretario de Estado, John Kerry, valoró los movimientos constructivos realizados en los últimos días por Rusia en relación al conflicto en Ucrania, antes de añadir que las sanciones impuestas podrían ser levantadas "en cuestión de semanas o días, despendiendo de las opciones que tome el presidente Putin".