DOLAR
$969,30
UF
$39.158,75
S&P 500
6.238,01
FTSE 100
9.107,13
SP IPSA
8.161,33
Bovespa
132.437,00
Dólar US
$969,30
Euro
$1.120,19
Real Bras.
$173,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$135,14
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
66,55 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.412,02 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
Los índices de EEUU también sacaron cuentas positivas. El S&P 500, principal indicador accionario del mercado norteamericano, anotó en 2012 avances que rondaron el 11%. Al tecnológico Nasdaq las valorizaciones lo favorecieron un poco más con retornos cercanos a 14% y el desempeño más bajo lo tuvo el industrial Dow Jones, que trepó alrededor de 6%.
Eso sí, EEUU no deja de sorprender. El Dow Jones tuvo su mayor cierre anual desde 2007, mientras que el S&P superó la barrera de los 1.400 puntos y registró su cierre anual más alto desde ese mismo año.
El gerente general de Sinópsis Bursátil, Álvaro Pereyra, subrayó que las utilidades por acción de las empresas del S&P 500 pasarán de aproximadamente US$ 100 el año pasado a US$ 107 (monto prorateado) en 2013, un incremento de 7%. En 2012 se proyectó un avance en las utilidades del S&P de
US$ 96 a US$ 100, lo que implicaría un aumento de 4%.
Sinopsis Bursátil privilegia en el portafolio de este año la exposición al mercado de la economía más grande del mundo.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.