DOLAR
$954,22
UF
$39.485,65
S&P 500
6.590,83
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.017,87
Bovespa
142.591,00
Dólar US
$954,22
Euro
$1.120,24
Real Bras.
$178,40
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
66,86 US$/b
Petr. WTI
62,56 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.688,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
suben acciones disponibles de la polar
La Bolsa de Comercio de Santiago realizó su actualización trimestral de las acciones de una sociedad que no son del grupo controlador y que están disponibles para su compra en el mercado (free floats).
Entre las empresas que destacan, aparecen las acciones de La Polar que pasaron de un factor de 8,91 a 12,9 en el trimestre.
Otras de las empresas que aumentaron la cantidad de acciones circulantes en el mercado fueron Aguas Andinas en su serie A, Australis, Parque Arauco y Security.
Caso contrario se dio con Oro Blanco, ya que la sociedad cascada por la cual Julio Ponce Lerou controla SQM disminuyó su free float de 323,24 a 321,91.
La bolsa informó, además, que estos nuevos factores fueron actualizados el 22 de junio recién pasado.
bolsa de santiago cierra con leve alza
Poco impulso fue el que tuvo la Bolsa de Comercio de Santiago en la jornada de ayer.
El IPSA no se movió mucho y subió apenas 0,09% a 3.922,31 puntos.
Mientras que el IGPA e INTER -10 lo hicieron en 0,10% y 0,16% respectivamente.
La jornada en la plaza bursátil local estuvo marcada por la subida que experimentó el sector bancario, lo que fue contrarrestado por los descensos en industrial y utilities.
Con ello, los papeles que tuvieron las principales alzas fueron Schwager que subió 5,26% y Pilmaiquén que se elevó 4,72%.
Mientras que las mayores bajas provinieron por parte de Soquicom que descendió 2,91%, Interocean que cayó 2,34% y La Polar que bajó 1,40%. La serie A de Aguas Andinas fue la acción más transada al mover $ 3.344 millones en la jornada.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las AFAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.