DOLAR
$964,42
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,16
FTSE 100
9.157,74
SP IPSA
8.827,17
Bovespa
137.322,00
Dólar US
$964,42
Euro
$1.125,09
Real Bras.
$177,40
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,22
Petr. Brent
66,44 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.378,05 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMira en vivo MAS que un Pitch con Juan Pablo Silva y Juan Manuel Astorga
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 8 de julio de 2011 a las 05:00 hrs.
Acciones de EEUU en su mejor momento
En el año el S&P 500 ha superado por lejos al rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años, marcando un avance anual de 6,33% el primero y un retroceso de 5,54% el segundo.
Al término del segundo trimestre, el diferencial entre ambos mercados era de 6,4%, el más grande desde 1980. Estrategas de Bank of America señalaron a Bloomberg que para fin de año esta brecha se ampliará a 6,7% basándose en una estimación de ganancias promedio en el índice de US$ 96 por título.
Celfin apuesta por Sonda y eleva precio
Desde Celfin Capital mantuvieron la recomendación de comprar las acciones de Sonda, una de las que está teniendo mejor desempeño en el año, y actualizaron el precio de la acción desde $ 927 a $ 1,533, indicando un potencial upside de 17,9%.
Los fundamentos que respaldan la recomendación están basados en la expectativa de crecimiento de su Ebitda en 26,5% para 2011 y en 24,9% para 2012, con un aumento en las ventas de 28%, 24,9% y 21,3% en 2011, 2012, y 2013 respectivamente. La acción de la tecnológica es una de las que mejor rendimiento se tiene. El buen rendimiento se trasladó a la plaza ayer en donde aumentó 0,06%.
Inversionistas,
reserven fecha
Moneda Asset Management ya está convocando al mundo financiero para el próximo 28 de julio, ocasión en que realizará su tradicional seminario sobre perspectivas económicas y oportunidades de inversión. “¿Anochecer o amanecer?” es la incógnita que el presidente de la firma, Pablo Echeverría, intentará despejar en esa oportunidad.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.