Mercados en Acción
DOLAR
$964,20
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.400,52
SP IPSA
8.778,62
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$964,20
Euro
$1.113,78
Real Bras.
$175,26
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,05
Petr. Brent
61,96 US$/b
Petr. WTI
58,22 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.125,37 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 23 de abril de 2020 a las 07:50 hrs.
La pandemia de COVID-19 no solo ha dejado ya más de 183.000 víctimas a nivel mundial (160 en Chile), sino que amenaza con provocar un grave retroceso en la economía. Como advierte, en Diario Financiero, el presidente de la Asociación Hoteleros de Chile, Andrés Fuenzalida, la crisis desatada por la pandemia puede llevar a un “retroceso de 15 años”. En Estados Unidos, destaca Reuters, el coronavirus habría destruido en apenas cinco semanas la misma cantidad de empleos creados en el mayor boom laboral que había registrado ese país. Las bolsas operan mixtas a la espera del nuevo reporte semanal de subsidios por desempleo en Estados Unidos.
Las acciones en Asia avanzaron 0,71%, impulsadas por los anuncios de nuevos paquetes fiscales. Alemania aprobó otros 10 mil millones de euros para cubrir el ingreso de trabajadores en sectores paralizados, el Banco Central Europeo redujo sus restricciones y ahora aceptará “bonos basura” como colaterales, y en Estados Unidos, el Congreso se apresta a despachar hoy un plan de ayuda a los trabajadores por casi US$500 mil millones. Pero las bolsas europeas y los futuros de Wall Street operan mixtas. Hay dudas de que los planes anunciados hasta ahora, que suman US$8 billones según cálculos de Bloomberg, serán suficientes para evitar una recesión profunda.
Las primeras alertas llegan desde Europa, donde los índices PMI de abril, especialmente de servicios, cayeron a niveles nunca vistos hasta ahora. En una escala donde 50 marca la diferencia entre crecimiento y contracción, los índices de manufactura de los principales países de la Eurozona se ubicaron en torno a 32, mientras los índices de servicios marcaron cifras entre 11 y 13. Por eso los inversionistas estarán atentos a la reunión del Consejo Europeo, que podría aprobar un plan regional por US$2 billones.
En Chile las alertas llegan desde el sector privado. Diario Financiero recoge los ajustes en planes de inversión de gastos de diversas empresas, como Ingevec o Paz Corp. Por el contrario, el Grupo Angelini evalúa un aumento de capital para evitar la paralización de inversiones, aunque sí redefinirá prioridades.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.