Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,34
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
63,81 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.088,49 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 7 de julio de 2020 a las 07:46 hrs.
El rally bursátil impulsado desde China tuvo corta vida. Los mercados se toman hoy una pausa, mientras esperan nuevas cifras sobre el estado de las economías en el hemisferio norte. Las acciones asiáticas perdieron más de 0,9%, con Hong Kong liderando las bajas, tras reportes de que grandes empresas tecnológicas planean dejar salir de este hub financiero en rechazo a la ley de seguridad impuesta por China.
Los índices en Europa también operan a la baja, en línea con las caídas de los futuros de Wall Street. Alemania reportó esta mañana que su índice de producción industrial subió 7,8% mensual en mayo. El alza fue menor al 10,5% esperado, alimentando las expectativas de que la principal economía de la Eurozona enfrenta una recuperación lenta. En Financial Times, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, advierte que la recuperación de la economía estadounidense corre el riesgo de estancarse debido al aumento acelerado de casos de Covid-19.
Un tema que cruza hoy los titulares son las reformas. El gobierno de Boris Johnson se prepara para presentar mañana un nuevo “plan verde” por unos US$3.800 millones. El anuncio es parte del paquete de medias de estímulo y reformas en respuesta a la pandemia y se concentra en la entrega de subsidios para la expansión del uso de energías renovables. En Italia, el parlamento aprobó hoy la que el primer ministro Giuseppe Conte ha llamado “la madre de todas las reformas”. Se trata de un decreto que elimina y simplifica los trámites burocráticos, por los que Italia es famosa, y que son vistos como un obstáculo para la inversión. El gobierno de Conte dice querer apostar por la inversión y el gasto y no la deuda para impulsar el crecimiento.
Parte del plan de emergencia del Gobierno también será votado hoy en el Senado. La actividad legislativa en torno a las medidas por la pandemia es intensa. Además de las medidas tributarias, se votará la iniciativa legislativa que busca que se permita retirar parcialmente los ahorros previsionales. La reforma que se votará fija un piso y un techo para los montos a retirar. La medida fue criticada nuevamente ayer por los ministros de Hacienda y Trabajo. El Ejecutivo, mientras tanto, prepara un veto para el proyecto de servicios básicos, para ajustarla en el marco institucional, pero sin afectar los beneficios. Además, La Moneta enfrenta la presión desde el propio oficialismo para que se mejoren las medidas orientadas a la clase media.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.