Mercados en Acción
DOLAR
$928,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.753,63
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
158.135,00
Dólar US
$928,30
Euro
$1.078,42
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,76
Petr. Brent
64,33 US$/b
Petr. WTI
60,04 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.097,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 20 de mayo de 2020 a las 07:47 hrs.
Los futuros de Wall Street suben más de 1%, en contraste con una sesión mixta en Asia y ligeras caídas en Europa. Fuera de EEUU, el rally bursátil perdió impulso ayer, tras las dudas sobre la efectividad de la vacuna que desarrolla Moderna. Además, el banco central chino se refrenó de implementar un nuevo estímulo y mantuvo las tasas de referencia para los préstamos a uno y cinco años. A esto se sumaron reportes de que el coronavirus podría mutar en una segunda ola de contagios. Nuevos casos reportados en China muestran que las personas pueden portar y contagiar el virus por más de 14 días antes de desarrollar síntomas. De confirmarse, la mutación del virus podría complicar la lucha contra la pandemia.
Por lo pronto, los inversionistas en Wall Street se dejan llevar por los buenos resultados de Walmart, que se benefició de un alza en las ventas en línea en respuesta a las medidas de aislamiento por la pandemia. Esta mañana, Lowe’s, reportó un alza de 12% en sus ventas en el primer trimestre, tras dar énfasis a sus ventas en línea y al negocio de mejoras y accesorios para el hogar. Target, otro grande retailer, entregó hace pocos sus resultados y reportó un alza de 10% en sus ventas. Con empresas como Visa anunciando que la mayoría de sus 20.000 empleados seguirán en modalidad de teletrabajo el resto del año. Se espera que no sea la única en anunciar una medida de este tipo, por lo que se proyectan ya cambios en los patrones de consumo y para la industria de retail.
Por el contrario, el presidente de la Fed, Jerome Powell, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, volvieron a plantear un oscuro escenario para la economía estadounidense, y advirtieron que podrían aumentar los despidos. En Chile, más de 86.000 empresas se han acogido a la ley de Protección al Empleo, suspendiendo los contratos de 503.602 trabajadores. Así, la presión sigue en aumento sobre los bancos para que faciliten créditos, especialmente a las empresas de menor tamaño. Ayer fue el turno de la Comisión para el Mercado Financiero, que pidió a la banca “más transparencia” a la hora de rechazar los créditos. A propósito del aumento del desempleo y el riesgo de un aumento de las protestas, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, advierte: “La amenaza que enfrentará nuestra democracia posterior a esta crisis será el mayor desafío para los próximos años”.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.