Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.072,96
Real Bras.
$174,58
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,16
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
59,47 US$/b
Cobre
5,04 US$/lb
Oro
4.073,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 26 de agosto de 2020 a las 07:45 hrs.
Como si una pandemia y la recesión no fueran suficientes, Estados Unidos enfrenta ahora la amenaza de la tormenta Laura. El Centro Nacional de Huracanes de ese país advirtió que la tormenta amenaza con tocar tierra esta noche en categoría 4, considerada como “letal”. La tormenta amenaza la zona petrolera de Texas y Louisiana, y podría provocar daños y paralizar uno de los centros energéticos más grandes de EEUU por meses.
El país también enfrenta la amenaza de una nueva ola violentas protestas. Un tema que se ha convertido en uno de los ejes de la campaña de Donald Trump, junto con la promesa de ser el único capaz de sacar a la economía de la recesión. (Más sobre este tema en el podcast)
Más que la promesa de Trump y sus colaboradores, los mercados ponen sus esperanzas en nuevos anuncios de subsidios y estímulos. Eso explica la pausa que se registra en las alzas de las principales bolsas, previo al inicio de la cumbre de banqueros centrales de Jackson Hole. Las acciones en Asia avanzaron un modesto 0,29%. Las alzas son algo mayores en Europa, donde el Stoxx600 avanza 0,48%. Los futuros de Wall Street operan mixtos, con el S&P500 y el Nasdaq en terreno positivo. Reuters reporta que las acciones emergentes marcaron esta mañana su mayor nivel en siete meses.
El cobre se beneficia del avance en las negociaciones comerciales en EEUU y China y la caída en los inventarios del metal, y marca una nueva apertura al alza en Londres.
Mientras en Chile comienza la discusión sobre la extensión de las medidas de emergencia, en Asia y Europa algunos gobiernos ya están adoptando medidas en esa dirección, en una señal de que la recesión requerirá de más recursos fiscales. El gobierno de coalición alemán aprobó extender los subsidios al empleo (similar a la Ley de Protección del Empleo) hasta fines de 2021, a un costo de US$10 mil millones. En Francia se anunciarían nuevas medidas de estímulo fiscal la próxima semana; y en China, el régimen de Beijing comprometió acelerar transferencias a los gobiernos locales.
Las medidas tomadas en Chile y el aumento del endeudamiento ya pesan sobre el perfil fiscal del país. Moody’s puso la calificación del país en perspectiva “negativa”. Un argumento es que el aumento de demandas sociales y las bajas perspectivas de crecimiento harán que la consolidación fiscal pase a segundo plazo. Pero también hay pronósticos más optimistas para el país. Diario Financiero publica una entrevista con el economista jefe del Grupo Security, Felipe Jaque, quien proyecta una tasa de crecimiento de 6% para el próximo año.
Además, si no pudiste conectarte al evento DF Live de ayer, aquí puedes encontrar un resumen de las principales ideas y conclusiones en torno a las reformas que se requieren en los sistemas de pensiones en Latinoamérica.
ATENTOS HOY:
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.