Mercados en Acción
DOLAR
$966,76
UF
$39.485,65
S&P 500
6.512,61
FTSE 100
9.242,53
SP IPSA
8.985,16
Bovespa
141.618,00
Dólar US
$966,76
Euro
$1.133,14
Real Bras.
$177,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,83
Petr. Brent
67,07 US$/b
Petr. WTI
63,31 US$/b
Cobre
4,59 US$/lb
Oro
3.679,65 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 20 de enero de 2021 a las 07:53 hrs.
Es día de cambio de gobierno en Estados Unidos. La ceremonia comenzará a las 11.00 horas de Chile, y los mercados estarán atentos a nuevas declaraciones de Joe Biden. Por ahora, los índices operan con alzas moderadas. Las acciones en Asia avanzaron 0,40%, el Stoxx600 sube 0,30%, y los futuros de Wall Street operan mixtos. El Dow Jones y el S&P500 están más bien planos, mientras el Nasdaq se beneficia de los buenos resultados de Netflix y sube 0,59%.
El dólar profundiza su caída, en reacción a las declaraciones de Janet Yellen. En su audiencia de confirmación, Yellen dejó en claro que la prioridad del nuevo gobierno estadounidense será la recuperación de la economía, con un especial foco en el mercado laboral. Lo hará a costo de aumentar aún más el billonario déficit fiscal. Un tema del que, señaló Yellen, habrá que preocuparse después.
No hay mayor reacción en los índices bursátiles, que se mantienen en máximos y que ya habían incorporado algunos de los anuncios de Biden y su equipo. Entre ellos: el apoyo a las small caps, el impulso a las energías renovables, una millonaria inversión en infraestructura, y el aumento de los cheques de ayuda para las familias. También se espera que hoy mismo Biden firme el regreso de EEUU al Acuerdo Climático de París, entre otras señales en su afán de dejar atrás la era de Trump. (Más en el podcast)
Otras noticias que están impactando en los mercados vienen desde China, donde asesores del régimen de Beijing anunciaron que se tomarán medidas para impulsar el consumo interno, que no ha logrado recuperarse a la par de la producción industrial y las exportaciones. Además, Jack Ma realizó su primera aparición pública en cuatro meses. Ma apareció en un corto video en reconocimiento de los profesores rurales de China, y en el que se lo ve recorriendo una escuela en su pueblo natal.
En Europa, los índices bursátiles son impulsados por positivos resultados de empresas como el grupo de lujo Richemont. Otra empresa en entregar resultados esta mañana fue Antofagasta Plc. Las cifras de la minera estuvieron dentro de lo esperado, y a pesar de un alza de 14% en su producción del cuatro trimestre, el total de 2020 fue un 4,7% más bajo que el récord alcanzado en 2019. El precio de la acción cae 0,53% a esta hora.
En Chile aumenta la presión sobre el ministro de Hacienda, Ignacio Briones. El Congreso demanda una pronta definición sobre su posible renuncia y candidatura presidencial. Los legisladores aseguran que la incertidumbre obstaculiza el trámite de las reformas. Diario Financiero destaca además en su portada el perfil de los afiliados que por cambiarse de fondo previsional.
ATENTOS HOY:
La firma concretó sus dos primeras inversiones y busca posicionarse con un modelo diferente al de fondos tradicionales, caracterizado por una participación activa en la gestión del día a día en las compañías del portafolio.
Nuevo informe del organismo acerca de educación advierte que “aumentar los salarios de los docentes puede suponer un reto financiero, ya que los gastos de personal representan la mayor parte del gasto en educación”.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.