Mercados en Acción
DOLAR
$940,88
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,59
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$940,88
Euro
$1.092,27
Real Bras.
$175,56
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
64,06 US$/b
Petr. WTI
60,18 US$/b
Cobre
5,21 US$/lb
Oro
3.940,10 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 27 de enero de 2021 a las 07:46 hrs.
Los mercados esperan con una sesión mixta el resultado de la reunión de la Reserva Federal. Se trata de la primera reunión de política monetaria del año, y la primera desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca y Janet Yellen al Tesoro. Más que cambios al actual programa de estímulo monetario, inversionistas estarán atentos a las señales que pueda dar Jerome Powell respecto a su trabajo en conjunto con Yellen. Dada la cercanía de ambos (coincidieron en la Fed entre 2012 y 2018), hay expectativas de una alianza en el diseño de un plan para reactivar la economía estadounidense.
Powell seguramente será cuestionado por el estado de los mercados financieros, en medio de alertas de una burbuja, especialmente en acciones tecnológicas. Precisamente, estas son las protagonistas esta semana. Ayer fue el turno de Microsoft, que reportó los beneficios del aumento del teletrabajo. Hoy será el turno de Apple, que se espera reporte un récord de ventas y utilidades, gracias al buen desempeño de sus últimos modelos de iPhone y AirPods.
Los futuros del Nasdaq suben 0,43%, y se desacoplan del Dow Jones y el S&P500, que transan con bajas moderadas, en línea con la caída del índice regional en Asia. En Europa, el Stoxx600 opera plano, sostenido gracias a un alza del CAC40 francés, que recibe el impulso del buen reporte de resultados del grupo de lujo LVMH.
Sin embargo, el panorama en Europa es sombrío. La región surge como la más afectada por la segunda ola de la pandemia, y el FMI recortó sus proyecciones ante la demora en la vacunación. Mientras Reino Unido avanza aceleradamente en su plan de inmunización, la UE está en una batalla con AstraZeneca por la demora en el suministro y distribución de las dosis. Pero la farmacéutica acusa a que fue la UE y su burocracia la que provocó un retraso de tres meses en el cierre del contrato. No se trata solo de las vacunas. El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, denuncia que el plan de estímulo regional por 750 mil millones de euros está siendo demorado por razones “tecnocráticas”, y acusó que es “muy lento y muy complicado”.
En Latinoamérica, Chile aparece liderando la campaña por la vacunación, tras haber asegurado la cantidad suficiente de dosis. Así lo confirma en Diario Financiero la economista jefe del FMI, quien también evalúa el impacto del proceso constitucional y retiros de los fondos de pensiones. Las nuevas proyecciones del FMI coincidieron con la llegada de un nuevo ocupante a Teatinos 120. Rodrigo Cerda asumió ayer como nuevo Ministro de Hacienda, con la reforma previsional como prioridad. Mientras, Ignacio Briones comenzó ya su campaña con una reunión con Evópoli. Rocío Montes analiza el impacto que tendrá su participación en el gobierno de Piñera en su candidatura.
ATENTOS HOY:
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.