Mercados en Acción
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,84
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,45 US$/b
Petr. WTI
59,61 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.178,10 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 17 de abril de 2020 a las 07:49 hrs.
Tal como se esperaba, la pandemia provocó una contracción récord de la economía China. En el primer trimestre, China se contrajo 6,8%, su mayor caída desde que comenzaron los registros a inicios de los 90. La cifra llegó acompañada de contracciones de dos dígitos en ventas de retail e inversiones en capital fijo, pero que estuvieron por debajo de lo esperado. En Europa también hubo datos negativos esta mañana, con una caída de 52% en las ventas de autos registradas en marzo.
Pero los mercados se sacuden los temores y se aferran a los anuncios de levantamiento progresivo de las cuarentenas. Ayer el presidente estadounidense, Donald Trump, presentó un plan de tres fases para terminar con las restricciones. Sin embargo, esto será decisión de los gobernadores. Pero esta mañana Boeing anunció que retomará las operaciones en sus plantas desde la próxima semana.
Otra noticia que alimenta el optimismo es el reporte de un posible tratamiento contra el coronavirus. Gilead Sciences reportó un informe preliminar de pruebas en un centenar de pacientes. El tratamiento habría permitido una recuperación acelerada de casi todos ellos. De comprobarse la efectividad de la medicina, podría ayudar a descongestionar rápidamente los colapsados hospitales.
Ante los reportes, las acciones asiáticas subieron 2,27%. En Europa, el Stoxx 600 sube casi 3%, igual que los futuros de Wall Street. El dólar se fortalece y el cobre avanza 2% en Londres, con lo que sumaría un avance de más de 4% esta semana.
El optimismo en las bolsas contrasta con las cifras de la pandemia. China revisó el número de víctimas oficiales en un 40% a 4.632. Pero aún, en Estados Unidos, el número de víctimas se duplicó a 4.591 diarias. Mientras España y Alemania, que se habían estabilizado, reportan un aumento en los casos en los dos últimos días.
En Chile, ayer se reportó el mayor aumento diario de víctimas (11), y desde hoy es obligado el uso de mascarillas en ascensores y lugares donde haya más de 10 personas. En lo económico, más empresas se acogen a la nueva ley de Protección del Empleo. Diario Financiero reporta que Enjoy, Paris y SunDreams son algunas de ellas. Además, los operadores del exTransantiago negocian una compensación económica ante la caída de pasajeros. ¿Cambiará la pandemia el mundo en que vivimos? En entrevista con DF, el director del CEP, Leonidas Montes, asegura: “No será el fin del mundo, ni el comienzo de uno nuevo”.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.