Mercados en Acción
DOLAR
$950,92
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,13
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.159,75
Bovespa
144.509,00
Dólar US
$950,92
Euro
$1.105,34
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,57
Petr. Brent
61,13 US$/b
Petr. WTI
57,12 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.340,90 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 7 de febrero de 2019 a las 04:00 hrs.
Las suscripciones digitales del reconocido medio se aceleraron durante el cuarto trimestre, lo que llevó a New York Times Co. a establecer un nuevo ambicioso objetivo: alcanzar 10 millones de suscripciones para 2025. Eso ayudó a que las acciones alcanzaran un máximo de 13 años ayer miércoles, destacó la agencia Bloomberg.
Añadió que al NYT ahora le está yendo lo suficientemente bien como para volver a comprar en US$ 250 millones la oficina en Manhattan, terminando un contrato de arrendamiento de hace una década. El Times también elevó su dividendo.
“Un trimestre fuerte coronó un año fuerte”, dijo el presidente ejecutivo Mark Thompson en un comunicado. “Después de solo tres años, ya tenemos tres cuartos del camino para alcanzar nuestro objetivo de que en cinco años se dupliquen los ingresos digitales”.
Bloomberg señaló que si bien muchos periódicos han luchado para compensar las pérdidas de impresión a medida que los lectores se mueven online, el Times ha desarrollado un gran negocio de suscripción digital. Y el propio Trump ha tenido una mano en el éxito: los suscriptores del Times aumentaron a raíz de su elección.
El crecimiento se desaceleró en la primera mitad del año pasado, pero las ganancias se recuperaron en los últimos trimestres, lo que refleja la demanda pública de noticias y las estrategias de marketing del periódico.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.