Mercados en Acción
DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.118,72
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
62,90 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de febrero de 2013 a las 05:00 hrs.
La baja que ha experimentado el precio del oro en los mercados internacionales no debería tener mayor preocupación para los inversionistas, de acuerdo a Saxo Bank.
El analista senior de materias primas del banco, Ole Hansen, afirmó en un estudio que la baja constante de los últimos meses en el valor del metal precioso “se debe al creciente incremento visto de vuelta en algunas de las principales economías, que aumentan el riesgo de que un Quantitative Easing (QE, medida de inyección de liquidez que está aplicando la Fed de EEUU para estimular la economía) se ampliará antes de lo esperado”.
En la misma línea, el experto estimó que dada las alzas en los mercados accionarios, éstos se convierten en una alternativa para los inversionistas que están a la búsqueda de alternativas.
Con todo, para Hansen “existe un canal de tendencia bajista y el riesgo está actualmente en precios más bajos, pero sólo a corto plazo”, ya que a su parecer el oro difícilmente bajaría de los US$ 1.590 la onza. El analista recordó que “el real valor del oro se ubica a largo plazo, por lo que se estima un aumento de precios al final de este año.”
El oro se recuperó 0,38 ayer luego de tocar su precio mínimo en un mes, cerrando sus cotizaciones en US$ 1.648. La poca liquidez se produjo el martes por las festividades del Año Nuevo Lunar en China, lo que mantuvo los mercados de metales en ese país (uno de los principales compradores del commodity) cerrados.
Otro factor que influyó ayer en las cotizaciones del oro fue la expectativas de los inversionistas a la espera de la reunión del G-20 de este viernes y sábado.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.