Mientras las AFP están abocadas a implementar la reforma de pensiones, en paralelo, la industria -a través de su gremio- también se prepara para un proceso clave.
Para ser candidato a director en representación de las AFP, los nombres propuestos deben estar inscritos en el registro de directores de la Superintendencia de Pensiones, que hoy suma 641 personas.
Se trata de la búsqueda de directores en las sociedades anónimas abiertas donde los fondos de pensiones tienen posiciones accionarias relevantes de cara a la temporada de juntas de accionistas 2026, proceso en que algunas empresas renovarán parcial o completamente sus mesas directivas.
En su calidad de inversionista institucional relevante, las AFP podrán proponer y, en algunos casos, ejecutar cambios en las mesas directivas de grandes empresas chilenas.
Para abordar el proceso 2026, las administradoras llevarán adelante un minucioso trabajo de reclutamiento y selección de los candidatos más idóneos para representar a los fondos de pensiones.
Con este mandato, la Asociación de AFP realizó una licitación por medio de la cual le encarga el proceso de levantamiento de perfiles y búsqueda de nombres a un head hunter que propondrá listas de candidatos a las AFP con el fin de fichar a los perfiles que se adecúen de mejor manera, según el tipo de empresa.
Fuentes conocedoras confirmaron a DF que el head hunter elegido para el proceso que se avecina es C Group.
De acuerdo con su sitio web, la firma es una boutique dedicada a la gestión del talento de alta gerencia. Tiene 10 años de existencia y se formó en 2015, cuando cuatro profesionales dedicados al executive search se asociaron.
Se trata de las ingenieras comerciales de la Pontificia Universidad Católica de Chile Beatriz Birrell y Magdalena Fernández; la psicóloga PUC y magíster en Desarrollo y Comportamiento Organizacional de la UDP, Rose Marie Blanc; y el ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Jorge Marín.
Experiencia previa
Si bien es la primera vez que C Group se adjudica el mandato de las AFP, el proceso no es ajeno para la consultora. No solo porque había participado varias veces como postulante, sino que también por la experiencia que acumulan quienes lideran la firma.
Las tres socias tienen entre 10 y 20 años de experiencia en la selección de talentos y tienen otro punto en común: Birrell, Fernández y Blanc trabajaron varios años en Seminarium, firma que ha estado a cargo del proceso de las AFP en distintas oportunidades, siendo la última 2024 y 2025.
En tanto, Marín tiene una trayectoria más bien ligada al sector financiero. Inició su carrera en Bancard -exfamily offices del exPresidente Sebastián Piñera-, donde se desempeñó como subgerente comercial de VISA y también fue head de VISA.
También fue gerente general de Larraguibel, Munita y Cruzat Corredores de Bolsa.
Entre 1989 y 1993 su carrera se movió al mundo previsional. Fue gerente general de la extinta AFP Qualitas y más adelante fue director de AFP Futuro en Bolivia.
El ingeniero comercial también acumula pasos por el sector salud y tiene varias credenciales en la industria aseguradora. Fue gerente de proyectos de Empresas Banmédica y CEO de Zurich México y director de proyectos de Zurich Latam, entre otras posiciones.
Potenciales mesas
El head hunter seleccionado, en este caso C Group, habitualmente comienza a trabajar con meses de anticipación en el perfil de las personas que propondrán a las AFP de cara a las juntas. Sin embargo, es a mediados de marzo cuando las administradoras tienen claridad respecto de qué compañías deberán nombrar directores.
Esto, pues depende del porcentaje de la propiedad que ostentan los fondos de pensiones de cada una de las empresas vía acciones al momento de las asambleas.
A la fecha, por ejemplo, distintas fuentes de la industria aseguraron que Latam Airlines es una de las firmas en que les correspondería nominar al menos un director, pues hoy tienen el 16% de la empresa.
Con ello, los fondos de pensiones retornarían a la mesa directiva de la aerolínea tras varios años fuera de ella, dado que antes de la pandemia de Covid-19 comenzaron a vender sus posiciones en la firma, llegando a ostentar solo el 1% al cierre de 2020.
En tanto, también se encaminan a buscar candidatos para Concha y Toro, Parque Arauco y Santander. En estas últimas dos compañías, al cierre de septiembre, poseían 18,96% y 10,69% de la propiedad, respectivamente.
Otra sociedad relevante es Falabella, donde habría renovación de directorio en 2026. Pero, en la industria previsional ven difícil que les alcance para nombrar a un director. A septiembre, las AFP tenían el 6,27% del retailer.
Para ser propuesto como miembro de una mesa directiva en representación de los fondos de pensiones, la persona debe estar inscrita en el registro de directores que aloja la Superintendencia de Pensiones y que, en los meses que vienen, comienza a aumentar su universo con potenciales candidatos nuevos, además de los que ya están y que actualizan su información.
A la fecha, el listado del regulador totaliza 641 personas inscritas.