El mundo previsional recibió con optimismo este miércoles la noticia de que el sistema de pensiones chileno volvió a subir a nivel internacional y se ubicó en el octavo lugar del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025.
El avance en la medición no pasó desapercibido y fue el superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien lo mencionó en la apertura del Picton Latam Summit 2025 que comenzó este miércoles, donde destacó el resultado de Chile, aunque puso énfasis en la importancia de que las personas perciban los beneficios de la reforma previsional.
A la salida del seminario, el regulador sostuvo a DF que “es una buena noticia para el país que su sistema de pensiones esté bien valorado internacionalmente” y apuntó a que con los cambios que se están haciendo con la reforma, que aumentan el ahorro y subirán las pensiones, “Chile debiera subir y escalar en este ranking”, dijo Macías.
Para el regulador, el hecho de que el sistema local esté bien evaluado “es muy bueno para el país, pero más importante es que la plata le llegue a la gente”.
Así, detalló que en 30 años más va a haber más de 25% de ahorro en comparación a si no hubiera habido reforma.
Macías señaló que el objetivo es alcanzar tasas de reemplazo en torno al 70%. “Eso se va a lograr, si es que el régimen de inversiones es un buen régimen y si las administradoras gestionan bien las inversiones", manifestó. Y añadió: "Ya conseguimos subir el ahorro, ahora multipliquemos las inversión para que finalmente las personas puedan sentir eso en sus bolsillos”.
Si bien Macías anticipó que en las próximas mediciones un nuevo salto de Chile dependerá de cómo evolucionen los otros países, estimó que cree que “va a avanzar porque ha dado un paso fundamental gracias al acuerdo técnico político que se logró en el Congreso”.
"Motivo de orgullo para nuestro país"
La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, también celebró la noticia. “Tomamos el nuevo ranking con mucha alegría”, indicó.
La titular del gremio destacó que Chile comparta grupo de calificación con países como Suecia, Australia, Finlandia y Noruega.
“De todos los ranking que existen de Chile: seguridad, delincuencia, competitividad, facilidad para hacer negocios, en todo retrocedemos, lamentablemente. Y en esto vamos avanzando. Entonces, no se nos puede olvidar que esto sigue siendo un motivo de orgullo para nuestro país”, valoró la economista.
Respecto de lo que podría ocurrir cuando el impacto de la reforma comience a medirse, coincidió con Macías en que Chile va a subir y que la posición dependerá de cómo se muevan los otros países.
Con todo, no descartó que en el futuro Chile pueda pasar al grupo de los sistemas con nota “A”, que son los con puntuación superior a 80 en el índice, es decir, los cinco mejores del mundo.