DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl documento critica el rol de las autoridades, entre ellas, la Superintendencia de Pensiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 5 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Investigadora relativa a la concesión y denegación de pensiones de invalidez y sobrevivencia, creada en octubre de 2018.
El texto da cuenta que luego de la reforma previsional de 2008, hubo importantes cambios que obligaron a las AFP a licitar el seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) en forma conjunta, y separada por sexo y grupo etario. Sin embargo, con posterioridad a 2009, la Fundación Valídame denunció la denegación de acceso a pensiones de invalidez para trabajadores cubiertos por el seguro.
El informe estableció la existencia de “procedimientos de agendamiento de horas que obstaculizan el acceso a las solicitudes, entrega de información insuficiente a los afiliados sobre sus derechos durante el procedimiento y debido a la participación y derechos que la ley les confiere a las AFP y aseguradoras, estas industrias ejercen un control sobre el sistema y las tasas de acogidos al seguro”.
El texto cuestiona que, a pesar de haber sido puestas en conocimiento de varios ministerios, entidades fiscalizadoras y autoridades, “hasta la fecha no ha existido un pronunciamiento” sobre estas irregularidades.
También se establece que la Superintendencia de Pensiones, a través de diferentes normativas, “habría contribuido y autorizado a las AFP para establecer trámites y requisitos más allá de los que establece la ley, que obstaculizan el acceso al trámite de la pensión de invalidez”.
Finalmente, el texto propone mejoras, entre las cuales se encuentra suprimir la participación de la Asociación de AFP y de Aseguradores en la comisión técnica de invalidez; y solicitar al Ejecutivo la presentación de proyectos de ley que definan un nuevo mecanismo de integración de dicha comisión; y de financiamiento público de las comisiones médicas regionales y la comisión médica central.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.