DOLAR
$969,67
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,89
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,67
Euro
$1.121,40
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,20
Petr. Brent
71,77 US$/b
Petr. WTI
69,24 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.384,25 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa iniciativa incrementa en un 50% el valor de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez e invalidez y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario para los mayores de 80 años a contar de este mes.
Por: D. Vizcarra y C. Ramos.
Publicado: Martes 3 de diciembre de 2019 a las 18:57 hrs.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que aumenta las pensiones básicas solidarias, por lo que ahora el Senado tendrá que revisarlo.
La iniciativa busca incrementar en un 50% el valor de la Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez e invalidez y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario para los mayores de 80 años a contar de este mes.
En tanto, para el resto de los beneficiarios de este sistema, se plantea un sistema escalonado, que también comenzará a regir en diciembre y que llegará a la meta en 25 meses.
Desde el oficialismo destacaron los beneficios de la iniciativa y llamaron a valorar el esfuerzo del gobierno para financiar el alza de las pensiones. Mientras, algunos sectores de la oposición, se quejaron de la gradualidad de la medida.
Tras el resultado de la votación, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar reconoció que el proyecto votado "es bastante distinto a la iniciativa original que habíamos presentado".
En ese sentido, indicó que "el problema es que cuando quito la gradualidad y no tengo la fórmula para financiarlo, resulta una promesa absolutamente vacía. Es decirle a la gente que se le aumentará la pensión en un 50% y no tengo el financiamiento. Tenemos que hacer promesas que podamos cumplir".
La secretaria de Estado puntualizó que si no hubiera habido gradualidad eso significaba cerca de US$ 900 millones más que tenían que ponerse para poder mejorar las pensiones. "En el último tiempo, se han hecho dos anuncios importantísimos que implican que estamos poniendo recursos de una magnitud absolutamente bastante mayores de lo que normalmente se haría", señaló.
¿Gobierno abierto a una AFP estatal?
Durante estos días, parlamentarios de RN han propuesto la idea de crear una AFP estatal a lo que la ministra respondió que es una alternativa que estuvo durante mucho tiempo sobre la mesa pero que no generó consenso. "Lo que no quiere decir que podamos abrir esa discusión pero claramente es una entidad o la otra (CASS). No vamos a tener dos entidades públicas haciendo lo mismo", sostuvo.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.