DOLAR
$938,60
UF
$39.587,48
S&P 500
6.906,71
FTSE 100
9.763,45
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.488,00
Dólar US
$938,60
Euro
$1.093,05
Real Bras.
$175,88
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,22
Petr. Brent
64,51 US$/b
Petr. WTI
60,81 US$/b
Cobre
5,26 US$/lb
Oro
4.025,24 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn tanto, en junio los multifondos han tenido resultados mixtos.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 29 de junio de 2021 a las 11:42 hrs.
Resultados mixtos están obteniendo los fondos de pensiones durante este mes, con los selectivos más riesgosos liderando la rentabilidad, mientras que los más conservadores anotan pérdidas.
Según el boletín de Ciedess, elaborado en base a datos de la Superintendencia de Pensiones al 24 de junio, los fondos A y B, registran alzas de 0,92% y 0,54%, respectivamente, y el fondo C presenta una variación negativa de 0,63%.
Por su parte, los fondos más conservadores, el D y el E, registraron caídas de 1,69% y 2,11%, cada uno.
Según el análisis de Ciedess, el resultado mensual de los multifondos A y B se explica, principalmente, por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable, tanto nacional como internacional".
A pesar de observarse desempeños mixtos en la renta variable extranjera, tales inversiones fueron impactadas positivamente por el alza del dólar. Los mercados siguen estando afectados por la persistente incertidumbre respecto a la pandemia, donde este mes en particular destacan las menores restricciones de movilidad, pero el surgimiento de nuevas variantes más contagiosas", señala.
En detalle, el índice mundial (MSCI World Index) registra un alza de 1,27%, mientras que el índice Dow Jones cae 0,96% y el S&P 500 sube 1,48%. A su vez, los índices de Europa (MSCI Europe) y Asia (MSCI EM Asia) muestran resultados mixtos de un alza 0,03% y una baja de 1,18% respectivamente.
En tanto, el resultado de los fondos más conservadores C, D y E, se debió a los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
"Se observa un alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional luego de las presiones inflacionarias y la incertidumbre respecto a un posible retiro del 100% de los fondos de pensiones, impactando negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital. Se observa un incremento en las tasas de interés de los bonos del Banco Central a 5 y 10 años, tanto en pesos como en UF".
Entre enero y junio, se aprecian resultados mixtos para los multifondos. Mientras los fondos A y B registran ganancias de 7,11% y 4,17%, respectivamente; el C presenta una variación negativa de -1,77%.
En tanto, los fondos más conservadores obtienen pérdidas de 6,87% el D y de 9,06% el E.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.