DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,15
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,05 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto no debiera afectar a las empresas que tienen ingresos en dólares o hayan tomado resguardos. 19 papeles del selectivo concentran obligaciones de más de US$32 mil millones.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Lunes 18 de noviembre de 2019 a las 04:00 hrs.
La semana pasada terminó con el dólar anotando su mayor caída diaria en la historia, retrocediendo más de $ 25 y ubicándose en $ 777,29, tras una turbulenta semana en la que superó los $ 800 en medio de la incertidumbre política del país.

Pese a la caída, el precio de la divisa se encuentra distante de los $ 747,59 en que se ubicaba antes del anuncio de una nueva Constitución, el viernes 8 de noviembre, y lejos de los $ 711,82 en los que estaba antes de que estallara el conflicto social, el 18 de octubre.
Lo anterior podría afectar a aquellas empresas que tienen su estructura de deuda en dólares, dado el encarecimiento de sus obligaciones.
Datos agregados de Bloomberg muestran que de las 30 compañías más grandes de Chile –consideradas como las que componen el índice benchmark de la bolsa nacional, el S&P IPSA– 19 de ellas tienen en conjunto, una deuda en dólares por US$ 32.036,7 millones a través de bonos.
Del total de las empresas IPSA, doce compañías tienen una deuda vigente por emisiones de deuda por más de US$ 1.000 millones.
Pero no todas las empresas tienen la misma exposición. A nivel de montos de bonos vigentes en dólares, la más expuesta es AES Gener, que directamente o a través de sus filiales tiene papeles de deuda en la divisa norteamericana por US$ 5.031 millones, según datos de Bloomberg.

Le siguen Empresas Copec –holding que incluye a Celulosa Arauco como principal activo–, con US$ 4.363,2 millones, y Latam Airlines, con US$ 3.547,8 millones.
¿Hay motivos para preocuparse? Según la clasificadora de riesgo Humphreys, muchas de las compañías que han emitido deuda en el extranjero tienen también sus ingresos en “moneda dura”, lo que mitiga el factor cambiario.
“En términos generales, teniendo en cuenta que ello no representa a ninguna sociedad en particular, estimamos que el impacto directo en las grandes empresas, que son las que usualmente emiten bonos, debiera ser acotado, dado que se puede observar prudencia en la administración de los riesgos”, señaló a DF el gerente general de la agencia, Aldo Reyes.
En esa línea, agrega que este tipo de empresas que tienden a endeudarse en dólares por lo general tienen activos o ingresos en esa misma moneda.

Así, muchas de las firmas con mayor deuda en moneda extranjera consolidan sus resultados financieros en dólares. Este es el caso de AES Gener y Colbún, Empresas Copec, CMPC, Latam Airlines y SQM.
“En contraposición, sí habría un fuerte impacto en compañías con pasivos en dólares, pero que no mantienen cobertura natural o financiera; todo ello en la medida que no se revierta una fuerte devaluación del peso”, agregó Reyes.
Dentro de las seis compañías con más de US$ 2.000 millones en bonos vigentes en dólares que consolidan sus resultados en pesos se destaca Cencosud, que percibe ingresos en distintas monedas, considerando que tiene operaciones en varios países de la región, y Entel, que tiene operaciones en Chile y Perú.
El peso chileno es la segunda moneda que más ha caído en el mundo en 2019, con una depreciación de cerca de 11%, en un año marcado por la debilidad económica, la caída del cobre, la guerra comercial y las reformas, rematado por la volatilidad del estallido social.
Ante una reducción de la incertidumbre, el S&P IPSA anotó el viernes una importante alza de 8,07%, que lo dejó ubicado en los 4.861,44 puntos. Esta alza es la mayor para la plaza bursátil chilena desde octubre de 2008. Los resultados fueron bastante transversales, pero se vieron saltos especialmente relevantes en sectores ligados al ciclo económico, como retail y banca. ILC, una de las acciones más golpeadas por la crisis social, fue la mayor ganadora de la jornada, con un salto de 24,44%.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.