El Banco Santander inició hoy el proceso
de sustitución de las marcas Abbey, Brandford & Bingley y Alliance &
Leicester para unificar su marca en el Reino Unido, un país en el
que ya cuenta con 25 millones de clientes y 1.300 oficinas, y en el
que pretende alzarse como el "número uno".
El presidente del Santander, Emilio Botín, acompañado del piloto
británico de Fórmula Uno Lewis Hamilton, una de las caras publicitarias del banco, presidió hoy en Londres el cambio de nombre
de la primera sucursal de Abbey que se convirtió en oficina del
Santander.
En un sólo día, 350 oficinas del Abbey y del Bradford & Bingley
en este país vieron cambiados sus nombres tradicionales por la marca
de su propietario, el Santander.
El Santander adquirió la entidad británica Abbey en noviembre de
2004 y el pasado año compró Alliance & Leicester y la red y los
depósitos de Bradford & Bingley.
A finales de enero serán 1.000 las oficinas en el Reino Unido que
llevarán la marca Santander, sello que habrán adoptado las 1.300
oficinas de este grupo antes de que termine 2010. Las últimas en
hacerlo serán las de Alliance & Leicester.
Botín destacó que la marca Santander es "potente, atractiva y la
número cuatro desde el punto de vista financiero en el mundo", y por
ello se mostró convencido de que el cambio de rótulo será
"buenísimo" tanto para los clientes como para los directivos y la
entidad.
El presidente del Santander aprovechó el evento para ratificar
-tanto en español como en inglés- la intención de convertir a la
entidad, ahora la segunda del mercado británico de hipotecas con una
cuota del 13%, en el primer banco del Reino Unido.
Botín destacó que la "gran ventaja" de la entidad española es la diversificación geográfica entre países emergentes y maduros, y
apuntó que el Santander es el "primer banco del mundo que está
instalado en diez mercados importantes".
Botín también avanzó que el grupo financiero español tuvo el
pasado año unos "resultados magníficos", que se darán a conocer el
próximo 5 de febrero.
La cotización bursátil del Santander subió hoy 0,17%, lo que situó la capitalización del banco al borde de los
100.000 millones de euros (cerca de US$ 144.072 millones), cerca de colocarse entre los seis
principales bancos del mundo por valor en bolsa.
Las acciones de la entidad, que el pasado año subieron el 85,4%, cerraron en 11,98 euros, aunque alcanzaron un máximo en
la sesión de 12,135 euros, una cotización equivalente a una
capitalización de 99.856 millones de euros (unos US$ 143.865 millones).
Santander ofreció hoy a sus clientes la recompra de bonos
subordinados, emitidos por distintas entidades del grupo y que
cotizan en las bolsas de Londres, Luxemburgo y Nueva York, por un
importe de aproximadamente 3.260 millones de euros (US$ 4.697 milones).
El Santander explicó que el propósito de la operación es "mejorar
la estructura de recursos propios y fortalecer el balance del Grupo"
y precisó que los fondos necesarios para esta operación los extraerá
de "su liquidez ordinaria disponible".