Mercados
DOLAR
$943,13
UF
$39.582,38
S&P 500
6.880,51
FTSE 100
9.705,90
SP IPSA
9.240,26
Bovespa
147.556,00
Dólar US
$943,13
Euro
$1.099,60
Real Bras.
$175,85
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,86
Petr. Brent
63,90 US$/b
Petr. WTI
60,13 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.978,14 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de febrero de 2011 a las 05:00 hrs.
Arabia Saudita actuó ayer para calmar los temores globales de una crisis petrolera luego de que compras de pánico dispararan el precio del crudo a un máximo de dos años y medio, acercándose a los US$ 120 por barril.
El productor líder en la OPEP entró en “conversaciones activas” con petroleras europeas, en una clara señal de que está preparado para cerrar la brecha causada por los problemas en Libia. Riyadh preguntó “cuánto y de qué calidad necesitan (las refinerías europeas)”, informó un personero petrolero saudita a Financial Times.
Los economistas temen que el alza de precios propine un golpe a la confianza similar al provocado por la crisis de la deuda soberana europea el año pasado. “En este momento se están llevando a cabo conversaciones que apuntan a implementar lo que sea necesario”, añadió el personero saudita, que además subrayó que su país posee capacidad para aumentar la producción en 4 millones de barriles diarios.
Un funcionario europeo cercano a las conversaciones comentó que en ellas también participan los gobiernos europeos preocupados por la seguridad del suministro, aunque no precisó cuáles.
Riyadh está considerando dos opciones para aumentar el suministro de petróleo. La primera es simplemente aumentar la producción y enviar más crudo a través del oleoducto Este-Oeste para proveer a Europa. La otra posibilidad es un canje dentro de la OPEP en que el petróleo del oeste de Africa, usualmente destinado a Asia, se redirija a Europa y los suministros sauditas pasen a entregarse a los compradores asiáticos.
Diferencias de calidad
Los operadores aseguran que el petróleo de Africa occidental (el proveniente de Nigeria, por ejemplo) es muy similar al crudo libio, rico en gasolina y con poco contenido de sulfuros. Sin embargo, los conflictos políticos en esa zona pueden generar eventualmente una reducción significativa de la producción total de petróleo y hacen temer a los analistas que la reserva mundial de petróleo de alta calidad se reduzca drásticamente. Por otra parte, la diferencia de precio entre el petróleo producido en Africa y el crudo de menor calidad, como el que se produce en Arabia Saudita, se está incrementando, lo que indicaría que los consumidores están almacenando reservas en caso de que la producción de Libia se detenga por un tiempo más largo.
Incertidumbre en la zona
Otro problema que surgió tras el estallido de la crisis es la incertidumbre de cuanta producción de petróleo se ha detenido. La empresa italiana ENI informó que un total de 1.200.000 barriles diarios han dejado de salir de Libia. ENI es el mayor operador petrolífero extranjero en ese país y, tal como sus competidores en la zona, ha tenido que interrumpir sus operaciones.
Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía (AIE) estimó en un nivel mucho más bajo la caída de la producción de crudo libio, que correspondería a sólo entre 500.000 y 700.000 barriles diarios de petróleo, menos de 1% del consumo total del mundo. Parte de la incertidumbre que viven las instituciones y compañías petroleras se debe a que las comunicaciones con sus operaciones en Libia se interrumpieron. La AIE hizo además un llamado a los otros países de la OPEP a utilizar sus excedentes de crudo para suplir la demanda, coincidiendo con la propuesta de Arabia Saudita.
La oferta de Riyadh llega en el momento en que la amenaza de un alza sostenida del precio del petróleo se asoma como un riesgo real para la recuperación económica global.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.