DOLAR
$941,14
UF
$39.577,28
S&P 500
6.861,74
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.213,23
Bovespa
146.900,00
Dólar US
$941,14
Euro
$1.095,24
Real Bras.
$175,22
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
65,11 US$/b
Petr. WTI
61,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
4.018,34 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAfirma que terminó anticipadamente el contrato con la constructora a cargo de ampliar el GAM y pide cobrar la póliza.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 26 de septiembre de 2019 a las 04:00 hrs.
Luego de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) le encargara la ampliación del centro cultural Gabriela Mistral (GAM) a la constructora Ecisa y esta no finalizara las obras, el organismo público intentó cobrar un seguro contratado con la compañía de seguros de crédito y garantía de Avla. Son tres pólizas de seguros de garantía -en relación a un contrato de construcción- cuyo monto corresponde a unos $ 1.195 millones.
Desde el ministerio valoraron la decisión del Consejo Asegurador de la industria aseguradora que ordenó -instrucción no vinculante- el pago de la póliza por parte de Avla.
“Es muy relevante que el Consejo haya resuelto que la compañía debe pagar al solo requerimiento del ministerio, sin más trámite”, indicaron desde el MOP.
Asimismo, enfatizaron que el contrato que mantenían con la constructora Ecisa “fue terminado anticipadamente por el MOP debido a los incumplimientos de la contratista”.
La aseguradora indicó a DF que están la espera de que “el MOP liquide el contrato de acuerdo a la obligación establecida en el artículo 152 del Decreto con fuerza de Ley N° 75”.
De esta forma, Avla indicó que luego de ésta acción, requerida por el decreto con fuerza de ley, podrán proceder inmediatamente con el pago de la indemnización.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.