Columnistas
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
59,95 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 11:42 hrs.
El cuento del 5% sigue dando manteca. Por goteo, a lo largo de la semana han trascendido versiones de presuntos borradores de trabajo que se estarían usando en el diseño de la reforma a las pensiones prometida en agosto de 2016 por la presidenta. Si bien se trata de especulaciones, empieza a tomar forma en la termografía ciudadana que no es del todo bienvenido que los nuevos aportes de cargo del empleador se desdibujen en términos de propiedad y menos que vayan a parar a una entidad pública que en sus contorciones administrativas se consuman el grueso de la carga calórica. Una aprensión que seguramente palpita en las entrañas del sentido común, el mismo que acuñó la popular frase que dice que "el que reparte se lleva la mejor parte".
Como sea, el debate está en pleno apogeo y con riesgo de uso instrumental político en un año electoral, según las aprensiones de varios observadores externos. En DF le dimos seguimiento al tema y además consultamos al ex superintendente Juan Ariztía, quien hizo ver unos puntos bastante pertinentes para tener opinión solvente en este tema. Leer aquí nota 1 - Leer aquí nota 2
Conectado en parte con el tema anterior, nos parece justo y necesario repasar la entrevista que publicamos el lunes al economista y director del fondo de inversión QFR Management, José Luis Daza quien, entre otras cosas, disparó que "Rodrigo Valdés está haciendo un esfuerzo ejemplar para contener las fuerzas destructivas de su coalición política" y que "Eyzaguirre me hace acordar al chiste del niño que mata a sus padres y después le pide clemencia al juez porque es huérfano". Leer aquí
Los sismógrafos del sector minero están comenzando a mostrar cierta actividad allá en las profundidades. Luego de tres años de bajas, en la industria invitan a poner ojo a ciertos indicadores anticipatorios, los que muestran que a nivel de sondajes y exploraciones hay movimientos alentadores, en donde la utilización de equipos revelaba a diciembre pasado un saludable nivel de uso en torno a 60%. Leer aquí
La operación Fecu que acaba de terminar, es decir, el proceso de entrega de estados de resultados 2016 a la SVS, tiene un valor estadístico y también un alcance biológico, ya que le da un espaldarazo a las teorías de Charles Darwin. ¿Por qué lo decimos? Porque pese a los pasados tres mediocres años de crecimiento y el que está en pleno desarrollo que avanza por la misma vereda, las empresas demostraron su capacidad de adaptación, con ajustes de costos y búsquedas de eficiencia que les permitieron elevar en 22% sus ganancias el año pasado, pese a que sus ingresos sólo subieron 0,8% en igual período. Leer aquí
Cerramos nuestro resumen de artículos recomendados de la semana con dos reportes que permiten poner en un vector de largo plazo cuestiones sustantivas del devenir nacional. En primer lugar, creemos que vale la pena echarle un vistazo al artículo del pasado lunes que da cuenta del ritmo de crecimiento del Estado en Chile, el que desde 2014 suma 24 nuevas entidades públicas creadas y otras 110 en gestación en el Congreso. El segundo artículo le hace un corte transversal al mercado del trabajo y constata que entre 2010 y 2016, la fuerza de trabajo acusa un envejecimiento en términos de edad promedio, la que paso desde los 42 a los 44 años. Leer aquí nota 1 - Leer aquí nota 2
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.