DOLAR
$939,05
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.701,37
SP IPSA
9.511,78
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$939,05
Euro
$1.082,23
Real Bras.
$175,28
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$131,81
Petr. Brent
64,65 US$/b
Petr. WTI
60,81 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.988,85 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 3 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
A poco más de cuatro años del terremoto y tsunami que causó estragos en la zona centro-sur del país, Chile ha vuelto a ser sacudido por un movimiento telúrico de gran magnitud, esta vez de 8,2 en el extremo norte del territorio, que dejó seis víctimas fatales, provocó cortes de energía y de carreteras, y obligó la evacuación de casi un millón de personas a lo largo del extenso territorio costero nacional, incluso en ciudades tan distantes del epicentro como Punta Arenas.
Junto con lamentar la pérdida de vidas, los heridos, daños y pánico que ocasionó el terremoto del martes especialmente en el área comprendida entre Arica e Iquique, se ha destacado el comportamiento de las cientos de miles de personas que se alejaron de la costa y también, por cierto, la oportuna y efectiva reacción de las autoridades, que contrasta con lo ocurrido en la trágica madrugada del 27 de febrero de 2010.
El mérito, por cierto, corresponde en primer término al gobierno del ex presidente Sebastián Piñera, que junto con reforzar las acciones de los servicios de emergencia desplegó masivos ensayos de evacuaciones; pero, también, es reflejo de que la propia presidenta Michelle Bachelet y su equipo han aprendido las lecciones frente a este tipo de duros eventos de la naturaleza.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.