El gobierno federal estadounidense podría retomar sus operaciones tan pronto como mañana. El Senado aprobó anoche un acuerdo de financiamiento, gracias al voto de ocho demócratas que rompieron filas. Ahora el acuerdo pasará a la Cámara de Representantes para luego ser firmado por el Presidente Donald Trump. La votación se ve interrumpida por el feriado por el Día del Veterano, pero queda agendada para este miércoles.
La cercanía del fin del cierre, que cumple 41 días, impulsó un fuerte repunte en los mercados. Las acciones tecnológicas lideraron los avances y el Nasdaq registró ayer su mejor sesión (+2,3%) desde el pasado 27 de mayo. Sin embargo, el impulso pierde fuerza. Los futuros de Wall Street se alinean a la baja. El feriado deja fuera de acción al mercado de bonos en EEUU, pero la bolsa de Nueva York y el Nasdaq mantienen sus operaciones. La sesión en Asia fue mixta, con el Nikkei (-0,40%) y Shanghái (-0,39%) poniendo el freno. En Europa dominan las alzas. El oro extiende su avance y transa en US$ 4.143 por onza. El dólar repunta y el cobre opera plano en Londres.

El titular principal en Europa se concentra en Reino Unido. Es el índice inglés (FTSE 100) el que lidera la sesión con un alza de 1%, ante las expectativas de que el Banco de Inglaterra retome los recortes de tasas de interés tras recibir nuevas cifras que apuntan a una desaceleración de la economía. El desempleo en Reino Unido aumentó a 5% en octubre, su mayor nivel desde febrero de 2021.
El acuerdo para poner fin al cierre del gobierno provoca un quiebre al interior del Partido Demócrata. Legisladores del ala más progresista protestan contra los senadores por haber cedido en el punto más importante de sus demandas: la extensión de los subsidios de salud (Affordable Care Act, ACA) que vencen a fin de año. El acuerdo compromete un voto en el Senado el próximo mes para decidir su extensión, pero los demócratas, con 47 curules, tendrán problemas para sumar los 60 votos necesarios.
A pesar de las protestas de los demócratas, los republicanos confían en que sumarán los votos necesarios en la Cámara para aprobar el acuerdo que financia al gobierno hasta el 30 de enero de 2026, y a algunas agencias federales hasta el próximo septiembre.
El sector tecnológico ofrece uno de los principales titulares de la mañana. El fondo japonés Softbank sorprendió al reportar que vendió toda su participación de Nvidia por US$ 5.830 millones. La operación es parte de un plan de desinversión (también vendió acciones de T-Mobile) para financiar nuevas apuestas en la construcción de la infraestructura de Inteligencia Artificial. Softbank reportó que duplicó sus utilidades en el tercer trimestre y lo atribuyó a su apuesta por OpenAI.
Warren Buffett también captura titulares esta mañana. El fundador y CEO de Berkshire Hathaway prepara su retiro. Buffett, llamado el “Oráculo de Omaha”, no publicará más cartas a los inversionistas y se prepara para entregar el mando a Greg Abel a fin de año. La última carta de Buffett hace un recuento de su vida y la evolución de Berkshire Hathaway, y advierte que la empresa debe evitar en el futuro buscar CEO que “quieran jubilarse a los 65 años, o quieran convertirse en ‘mira cuán millonario soy’ o ‘iniciar una dinastía’”.
Diario Financiero anuncia en su titular que el acuerdo Codelco-SQM obtuvo el visto bueno del regulador antimonopolio de China. Una de las condiciones para la aprobación fue una cuota de suministro por los próximos 10 años.
ATENTOS A:
- 08:00 Brasil reporta cifras de inflación de octubre. El Copom publica las minutas de su última reunión.
- 08:30 El Banco Central publica la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas de noviembre.
- 09:00 México reporta el índice de producción industrial de septiembre.
- 10:15 La consultora ADP publica el reporte semanal de creación de empleo privado en EEUU.
- 18:00 El Banco Central emite el comunicado tras su Reunión de Política Financiera.