Los mercados respiraban con algo de alivio hoy tras la debacle del viernes, gatillada por los aranceles de última hora anunciados por Donald Trump.
Las bolsas europeas mostraban números verdes, buscando una tregua que les permitiera levantar cabeza en medio del riesgo geopolítico. Las alzas eran todavía tímidas, y había una bolsa que escapaba a las ganancias: Suiza. La bolsa de Zürich perdía 0,5% luego de que a fines de la semana pasada Estados Unidos anunciara un arancel de 39% para las exportaciones suizas a ese mercado. El viernes fue feriado en Suiza, por lo que el golpe -atenuado- se sentía hoy. Europa se mantenía atenta a los detalles de su acuerdo comercial con EEUU que deberían cerrarse esta semana. Falta por dilucidar el arancel definitivo para los automóviles europeos, que podrían llegar a pagar 25% en la frontera estadounidense. Por el contrario, esta semana debiera concretarse la exención de aranceles para algunos productos europeos como piezas de aviones y otros bienes industriales estratégicos.
Los futuros en Wall Street subían en torno a 0,6% tras la fuerte caída del viernes. Los inversionistas estaban atentos a los resultados corporativos que se anunciarán esta semana, y a los nombres que elegirá Donald Trump para reemplazar a la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, quien renunció a su cargo; y a Erika McEntafer, encargada de estadísticas laborales del gobierno estadounidense, despedida por Trump la semana pasada. En el mercado se comenta que el o la reemplazante de Kugler serían alguien muy cercado al mandatario, y que posteriormente ocupará el cargo de presidente de la Fed, una vez que Jerome Powell deje el cargo en mayo de 2026.
Las bolsas asiáticas cerraban mixtas, con ganancias en Japón y Hong Kong, y con pérdidas en China, que todavía resentía el débil dato de empleo estadounidense conocido el viernes y por el acomodo que deberá lograr su industria manufacturera ante la compleja red de aranceles globales que empieza a regir esta semana.
Por su parte, las materias primas también amanecían con señales contradictorias. Los futuros del cobre estadounidense ganaban 0,2%, hasta los US$ 4,44 por libra, mientras que el petróleo Brent perdía 1,1%, llegando hasta los US$ 68,8. Destacaba en este mercado el descubrimiento de crudo anunciado hoy por British Petroleum, que encontró su mayor yacimiento en 25 años en las costas de Brasil.
Diario Financiero titula hoy con la noticia que ha impactado con dolor a todo el país: “Codelco anuncia auditoría internacional por los seis fallecidos en El Teniente y Boric decreta tres días de duelo nacional”. Además, el ex presidente del Banco Central Vittorio Corbo señala que: “Para los desempleados, el mejor antídoto es que el país crezca”.
ATENTOS A:
- Pedidos de bienes durables a junio en Estados Unidos.
- Emisión de deuda francesa a 3,6 y 12 meses.
- Cifras de empleo a junio en Brasil.
- En Estados Unidos reportan resultados Tyson Foods, ON Semiconductor y Axon Enterprise.