El mercado se toma una pausa tras el positivo cierre de ayer en Wall Street, mientras espera que grandes empresas inyecten nuevo impulso al rally. Los resultados de Netflix, Coca-Cola y General Motors destacan en la agenda del mercado, previo al reporte de Tesla mañana.
Los futuros de los índices estadounidenses operan con caídas moderadas. Los índices europeos también tuvieron una apertura en rojo, pero con el avance de la sesión revirtieron la tendencia para defender ligeras alzas. La sesión en Asia fue más positiva, con las acciones chinas marcando un avance de más de 1% todavía impulsadas por las expectativas de un acercamiento entre Washington y Beijing. El dólar repunta frente a las principales monedas.

El oro cae 1% tras haberse acercado a los US$ 4.400 por onza en la sesión de ayer. La baja hoy se atribuye a tomas de ganancia, y analistas esperan que el metal retome los avances.
Con la idea de que tanto Beijing como la Casa Blanca están interesados en alcanzar un acuerdo, el mercado pone la mirada en los reportes de empresas. Cifras por encima de las esperadas y correcciones al alza en los pronósticos de negocios, especialmente de parte de las acciones tecnológicas, podrían inyectar un renovado aire al rally accionario.
Por ahora, las tierras raras desplazan a la IA de los titulares. EEUU y Australia firmaron un acuerdo para colaborar en el desarrollo de la industria de tierras raras. Se trata del mayor acuerdo de este tipo y forma parte del esfuerzo de EEUU por reducir su dependencia de los minerales chinos, necesarios para industrias clave como defensa, semiconductores y autos eléctricos.
El acuerdo provoca un rally en las acciones de mineras australianas y firmas estadounidenses como Critical Minerals (200% en el año) y US Antimony (600% en el año). En Señal DF analizamos la carrera por las tierras raras y la oportunidad para Chile.
Las tierras raras son parte de la oferta que Brasil ha presentado a EEUU en búsqueda de un acuerdo comercial. Ayer, el gobierno brasileño sugirió que el Presidente Lula da Silva podría reunirse con Trump el próximo domingo.
Los titulares políticos miran hoy a Japón. Sanae Taikichi se convierte en la primera mujer en ser nombrada primer ministro de Japón. Taikichi, líder del Partido Liberal Demócrata, asume en medio de expectativas de que adoptará una política favorable al estímulo fiscal. También se destaca su posición conservadora que podría facilitar un acercamiento con Trump.
Hay que poner atención a lo que está pasando en Brasil. FT reporta en su edición de hoy las alertas en el sector de deuda corporativa brasileña. Los bonos emitidos por Ambipar, Braskem y Raízen se han desplomado en el último mes. Ambipar se acogió a protección de quiebra y hay dudas sobre las capacidades de pago de Braskem y Raízen.
DFSUD destaca el anuncio de Argentina de un programa de recompra de deuda con la participación de JPMorgan.
Diario Financiero reporta que el Gobierno revela un nuevo error en cuentas de la luz por un cobro adicional realizado por Transelec. Además, DF presenta una amplia cobertura de los primeros planteamientos y retos que enfrenta Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia
ATENTOS A:
- Netflix, Coca-Cola y General Motors reportan resultados.
- 11:00 Colombia reporta su balanza comercial a agosto.