Es un día cargado de eventos geopolíticos con posibles graves consecuencias económicas, como una ola de violencia en Medio Oriente y un conflicto mayor entre China y la UE. Pero el mercado decide desviar la mirada y dejarse animar por un actor sorpresa en el ámbito tecnológico: Oracle.
Las acciones de la firma tecnológica suben casi 30% antes de la apertura, tras reportar resultados históricos. Oracle proyectó ingresos asegurados por unos US$ 500.000 millones, gracias a contratos multianuales con líderes en la IA como OpenAI y Meta.
Se trata de una firma que tradicionalmente no está en los titulares, y que sorprende al colocarse entre los principales proveedores de servicios en la nube para IA.

Aunque Oracle no tiene presencia en el Nasdaq y un bajo peso en el S&P500, el avance de sus acciones es suficiente para inyectar otra fuente de optimismo para extender el rally. Los futuros del Nasdaq y el S&P500 se preparan para marcar nuevos niveles récord en la apertura, mientras el Dow Jones opera con una ligera caída. Las acciones en Asia y Europa operan al alza, impulsadas por los récords en Wall Street y avances en noticias de empresas.
Inditex, matriz de Zara, es una de las protagonistas de la sesión en Europa, con un alza de 7%. La firma reportó un aumento de 9% en sus ventas al inicio de la temporada de otoño, dando señales de que el período de desaceleración podría haber terminado.
Fuera de las acciones hay escasos movimientos. Bonos, dólar e incluso metales como el oro y el cobre operan con ligeras variaciones. El mercado espera atento la publicación del Índice de Precios al Productor de agosto en EEUU, como una antesala al IPC que se publicará mañana.
Tras el ajuste en las cifras de empleo del último año, que superó las expectativas, se registra un alza en las apuestas por un “mega recorte” de 50 puntos base de parte de la Fed la próxima semana. La economía estadounidense habría creado un promedio de 75.000 empleos mensuales durante 2024, alrededor de la mitad de lo reportado previamente. Esto supone un estado más débil de la economía, tras las recientes señales de desaceleración. Sin embargo, se mantiene el riesgo de que la inflación se acelere más de lo previsto, reavivando la amenaza de un escenario de estanflación, que complicaría aún más a la Fed.
Importante para el balance de votos al interior del emisor estadounidense, la aprobación en el Senado del candidato de la Casa Blanca podría no estar lista a tiempo para que participe en la reunión del 16-17 de septiembre. No así Lisa Cook. Una juez federal aceptó el recurso presentado por la gobernadora de la Fed para continuar en su cargo mientras se resuelve su demanda contra el Presidente Donald Trump, por lo que califica de un intento ilegal de despedirla. La jueza Jia Cobb argumenta que es “altamente probable” que Cook tenga éxito en su demanda.
Un desenlace judicial menos claro involucra el futuro de los aranceles impuestos por EEUU este año. La Corte Suprema estadounidense aceptó dar trámite rápido a la apelación de la Casa Blanca, una vez que retome sus operaciones a inicios de octubre. Se espera un fallo en noviembre. Hasta entonces, los aranceles seguirán vigentes.
Pero es la geopolítica lo que ocupa los titulares de la prensa mundial esta mañana. Polonia denuncia la violación de su espacio aéreo tras detectar drones rusos. El gobierno polaco aseguró haber derribado más de una docena de drones que ingresaron a su territorio durante el reciente ataque masivo de Moscú contra Ucrania. Todavía no hay pronunciamiento de Rusia, en lo que sería una agresión a un miembro de la OTAN.
Tampoco hay un pronunciamiento aún de la Casa Blanca. Pero se reporta que Trump quiere que la UE utilice aranceles de hasta 100% contra India y China, principales socios comerciales de Moscú, como una forma de aumentar las sanciones y presionar a Vladimir Putin.
Hoy, en su discurso sobre el Estado de la Unión, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, preguntó a los países miembros “si tienen el estómago para pelear” para enfrentar las amenazas de un nuevo orden mundial más agresivo con varios poderes hostiles hacia la UE. Von der Leyen planteó la necesidad de una UE independiente en materia de defensa, energía y tecnología.
Pero varios gobiernos de la región están ocupados con peleas internas. Uno de ellos es Francia, que despertó hoy con una ola de protestas anti-austeridad bajo el lema: “bloquear todo”. Ese es el escenario en el que asume Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro en Francia. El quinto en dos años. La elección de Lecornu, un exconservador de 39 años, confirma que Macron insistirá con su gobierno de minoría y no piensa ceder en su plan económico.
Otro evento a tener en cuenta es la declaración de Israel de que perseguirá a sus enemigos “en cualquier parte”. La cúpula política de la agrupación terrorista Hamas sobrevivió al ataque israelí en Doha, Qatar. Egipto y Turquía son otros dos países en el que operan sedes del grupo terrorista. Analistas se preguntan si Israel avanzará con ataques en esos países, a pesar de la crítica de EEUU. Ayer, Trump aseguró estar “nada contento con cada aspecto del ataque” israelí en Qatar, un aliado de EEUU en Medio Oriente.
En la región, la agenda está cargada hacia Argentina y Brasil. DFSUD destaca el rápido cambio de opinión de Morgan Stanley respecto a Argentina, y cómo el gobierno de Javier Milei está navegando la crisis.
Hoy el Tribunal Federal Supremo de Brasil podría alcanzar la mayoría (3 de 5) para condenar al expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar un golpe de Estado y participar de un complot para asesinar a Luiz Inácio “Lula” da Silva.
Diario Financiero presenta una amplia cobertura de la fusión entre Anglo American y Teck y el impacto para la industria minera en el país. También se destaca el tono más restrictivo adoptado por el Banco Central.
ATENTOS A:
- 08:30 El Banco Central publica la Encuesta de Expectativas Económicas, seguido por el Informe de Política Monetaria.
- 09:30 En EEUU se publica el índice de precios al productor de agosto.
- 11:00 La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, presenta el IPoM ante el Senado.
- 16:00 Argentina y Brasil reportan tasas de inflación a agosto.
- 21:30 Primer debate entre todos los candidatos presidenciales, organizado por Chilevisión.