Las rebajas de tipos esperadas de la Fed, el clima de aversión al riesgo que persiste en los mercados, y el continuo flujo inversor procedente de los ETF y de las compras de tesorería de las empresas son algunos de los argumentos más citados por los analistas para explicar la conquista de nuevos récords históricos en el bitcoin, por sobre los US$ 126 mil.
A estos factores se suma, en las últimas fechas, un estímulo adicional: la estacionalidad más favorable de todo el año. Lale Azkoner, analista de mercados de eToro, llama la atención sobre el hecho de que "el uptober está de vuelta".
Como explica la analista de eToro, en el ámbito cripto "octubre se ha ganado la reputación de uptober, con ganancias de dos dígitos en la mayoría de los ciclos desde 2013".
La serie histórica refleja una revalorización media del bitcoin del 20% en los meses de octubre, según los datos de Coinglass. Estadísticamente, en términos de ganancias, es el segundo mejor mes de todo el año, solo por detrás de noviembre.
A cambio, es el mes con más probabilidades de subidas de todo el ejercicio. Desde el año 2013 el 83% de los meses de octubre ha concluido con un balance alcista. Solo en dos ocasiones, 2014 y 2018, ha deparado un saldo negativo.
Durante los seis últimos años los meses de octubre han reafirmado su catalogación de 'uptober'. Y el mes en curso, de momento, apunta a una continuidad en la estadística. A día de hoy el bitcoin suma un 7% adicional desde el inicio de octubre.
El mejor trimestre del año
La estacionalidad no solo invita al optimismo en el mes de octubre. Lale Azkoner resalta que el bitcoin "podría estar preparándose para su tendencia estacional favorita: la subida del cuarto trimestre". La analista de eToro recuerda que "el mejor trimestre histórico de las criptomonedas" arroja "ganancias medias superiores al 50% entre octubre y diciembre".
En concreto, desde 2013, la estadística depara una subida media del 79% durante el cuarto trimestre. Se trata del porcentaje más elevado, con creces, de todo el ejercicio, muy por encima del 51% de los tres primeros meses del año, del 27% del segundo trimestre y del 6% de media durante el tercer trimestre.