HITO
Esta semana, la Sala del Senado aprobó en general y particular –por la unanimidad de los presentes (20)-, el proyecto que restablece el feriado bancario del 31 de diciembre. Con una urgencia de discusión inmediata, el Gobierno le dio su respaldo a la moción parlamentaria impulsada por los senadores de demócratas Ximena Rincón y Matías Walker, el PPD Ricardo Lagos Weber y los socialistas Gastón Saavedra y Fidel Espinoza. La iniciativa establece que “los bancos no atenderán presencialmente al público el día 31 de diciembre de cada año. En ningún caso deberá considerarse este día como festivo o feriado para los efectos legales, excepto en lo que se refiere al pago y protesto de letras de cambio”. Este beneficio, fue repuesto por ley en marzo de 1998 y vuelto a eliminar el año 2023, en el marco de la Ley Fintech que comenzó a regir en enero de ese año. Tras su rápida tramitación en la Cámara Alta -ingresó el 12 de agosto de este año-, el proyecto fue enviado a segundo trámite a la Cámara de Diputados, en calidad de cámara revisora. Se espera que esta última también trabaje con celeridad, de manera que la iniciativa tan esperada por los trabajadores bancarios esté repuesta para el 31 de diciembre próximo. Si los senadores celebraron el respaldo a la medida, el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, incluso señaló que con el restablecimiento de esta norma "el que avanza es Chile” y que lo que se consiguió con su aprobación en primer trámite es “recuperar un derecho laboral, un derecho histórico del mundo bancario, que además tiene un sentido operativo, de descanso, de justicia social, que por distintas razones la Ley Fintech había eliminado”.
Otro proyecto relevante que avanzó en el Senado es el referido al uso de agua de mar para desalinización, ingresado en enero de 2018, el Ejecutivo también le puso discusión inmediata y pasó a segundo trámite a la Cámara Baja.
LO QUE VIENE
Aunque la tramitación de la Ley de Presupuestos 2026 está suspendida hasta después de la semana de trabajo territorial, la próxima, continuarían las negociaciones entre el Ejecutivo y la oposición para intentar avanzar hacia un acuerdo.
AGENDA SENADO
Pese a que la próxima semana es regional -previa a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre-, el lunes 10 la Sala de esta corporación sesiona para analizar la acusación constitucional en contra del juez Antonio Ulloa, misma que ya fue aprobada por la Cámara.
PROYECTOS INGRESADOS
Diputados oficialistas ingresaron un proyecto que modifica la Carta Fundamental para crear una tasa portuaria a beneficio municipal.
Senadores de oposición más la DC ingresaron un proyecto que modifica la Ley de Seguridad Nuclear, con el objeto de priorizar las autorizaciones para el uso sanitario de materiales radioactivos.
Un grupo de senadores oficialistas más la DC ingresaron un proyecto que modifica la Ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios, para reducir el plazo en que se prohíbe la divulgación de resultados de encuestas en materia electoral.