Tendencia
DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.077,03
Real Bras.
$173,46
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,33
Petr. Brent
63,05 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,65 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2018 a las 19:34 hrs.
Un edificio de seis pisos construido de madera fue inaugurado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, este martes en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en la Región de Valparaíso.
El proyecto desarrollado por el Minvu y el Centro de Innovación en Madera la Universidad Católica-Corma (CIM UC), es el primer edificio de mediana altura construido con este material en el país y el de mayor altura en Latinoamérica.
Durante 18 meses, en su estructura, se desarrollará un programa de investigación para recabar toda la información necesaria sobre el desempeño de la edificación.
Cada piso del edificio tiene una función diferente. El primero cuenta con una exhibición, a través de pantallas y videos didácticos, de los principales objetivos del proyecto; el segundo, tercer y cuarto piso están destinados a la investigación del comportamiento físico ambiental del edificio; el quinto piso es un departamento piloto de 18 m2; y el sexto piso es un mirador que permite observar la Reserva Nacional Peñuelas.
La torre, que es antisísmica, incorpora la construcción modular que se monta en terreno y, además, posee diferentes tecnologías y atributos de eficiencia energética. La edificación es un prototipo que busca potenciar la construcción con madera en Chile, que es más amigable con el medioambiente y permitiría levantar un edificio en menos tiempo.
"Para el gobierno es importante innovar, por lo tanto, la construcción en madera y el poder abordar proyectos de vivienda social construidos en madera con alta eficiencia y con la tecnología que hoy día existe es un desafío y una realidad que está a la vuelta de la esquina", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo en la inauguración del edificio.
Y añadió que "el desafío ahora es poder construir viviendas sociales en altura con la posibilidad de que estos sean en madera. Y el desafío, al mismo tiempo, es para que las familias confíen en que la madera también es una alternativa viable, sustentable, eficiente y tanto o más segura que la manera tradicional de construir".
En esa línea, el ministro puntualizó en que se deben romper los estigmas sociales que existen en torno a la madera, ya que muchas veces es asociada a la precariedad. "Ese es el tremendo trabajo que tenemos que hacer por delante: generar confianzas en las familias y que puedan percibir y darse cuenta que no es precario, sino que es más sustentable, más eficiente", afirmó.
Consultado sobre la seguridad y el problema que puede llegar a existir con los incendios forestales, el jefe de la carteta del MINVU contestó que "la tecnología y la innovación ha llevado a que la madera tampoco se vea afectada por los incendios como se veía hace 20 años atrás. Si estamos avanzando en incentivar a que también se construya madera en Chile, es porque creemos que todos los estándares técnicos y de seguridad están a la altura".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.