A finales de septiembre, la fintech chilena Shinkansen incorporó a una nueva integrante a la mesa de su directorio. Se trata de Vanessa Facuse, abogada de la Universidad de Chile, fundadora de Red ProCompetencia y actual socia de Bofill Escobar Silva Abogados.
La profesional cuenta con una amplia experiencia en regulación financiera y temas de libre competencia. Entre 2008 y 2017 fue Jefa de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Ese historial resultó atractivo para la startup de infraestructura financiera fundada en 2022 por Francisco Larraín, Leo Soto y Ubaldo Taladriz.
Hoy, afirma Larraín, desde Shinkansen están trabajando para meterse “en los fierros de las transferencias electrónicas, que hoy están dominados por un monopolio de los bancos (...). Nuestro objetivo es crear una infraestructura que esté pensada para las fintech”, explica.
Ahí, asegura, la figura de la abogada resulta clave: “Estamos disrumpiendo un mercado y rompiendo un monopolio, lo que tiene muchas consecuencias desde el punto de vista de la libre competencia (...) Lo que más nos importa de Vanessa es su consejo en esa materia y su experiencia en el litigio, y que nos pueda asesorar y guiar en cualquier cosa que surja de alguno de esos ámbitos”.
Así, hoy Vanessa Facuse forma parte de la Cámara de Pagos de Bajo Valor de la startup, que también integran Pablo García, exvicepresidente del Banco Central; Pablo Correa, exvicepresidente de BancoEstado; y Tomás Vera, director en Zenta Group.