DOLAR
$963,19
UF
$39.244,92
S&P 500
6.297,36
FTSE 100
8.991,76
SP IPSA
8.210,46
Bovespa
135.565,00
Dólar US
$963,19
Euro
$1.119,45
Real Bras.
$173,84
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$134,18
Petr. Brent
69,83 US$/b
Petr. WTI
67,89 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.353,65 US$/oz
UF Hoy
$39.244,92
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF MAS
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2022 a las 12:34 hrs.
Gastronomía ADN SpA y ADPN SpA, franquiciados de la cadena de restaurantes La Mechada Nacional, solicitaron su liquidación. Una vez más, se apuntó a la crisis social y la pandemia. Ambas sociedades son representadas por Fernando Díaz y Felipe Núñez, y llegaron a operar cinco restaurantes repartidos entre Santiago y Viña del Mar.
ADPN manejaba los locales de Escuela Militar, Manuel Montt y Hernando de Aguirre. “Debido, primero, al denominado estallido social de octubre de 2019 y luego a la pandemia (…), dichos locales comerciales debieron permanecer cerrados y sin atender al público por extensos períodos”, dijo el abogado Diego Valdebenito a la justicia.
Respecto del local Escuela Militar, precisó que, dada la negativa situación económica que enfrentaba, en octubre de 2020, la franquicia fue terminada en forma anticipada y el contrato de arrendamiento fue cedido a la Sociedad Gastronómica Nacional Limitada, la matriz de la cadena.
Se explicó que los contratos de franquicia de los otros dos locales se terminaron en septiembre de este año.
Gastronomía ADN, en tanto, operaba los locales de Huérfanos y Mall Marina, en Viña del Mar. En su presentación a la justicia también se invocó la crisis social y la pandemia.
“Actualmente, todos los locales se encuentran cerrados y sin atención de público, las franquicias concluidas y mi representada no cuenta con los recursos y flujos necesarios para responder de las deudas”, dijo a la justicia el abogado Diego Valdebenito.
No fue posible tener una versión de los socios de La Mechada Nacional, ligada a la familia Duch. En su página web, la firma destaca que mantiene operativos 14 locales.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.