7 episodios, claves y dudas sobre el mayor deal de la minería chilena: Codelco - SQM
Cómo se vivió el acuerdo puertas adentro, quién lo negoció, qué ocurre con la industria del litio, en qué pie están las comunidades, qué pasa con Julio Ponce y todos los entretelones del pacto que extiende la operación del Salar de Atacama por parte de la minera no metálica hasta 2060 y que crea una nueva firma controlada por Codelco.
Por: Azucena González y Valeria Ibarra
Publicado: Sábado 30 de diciembre de 2023 a las 21:00 hrs.
Noticias destacadas
Los negociadores desconocidos, las visitas de incógnito al Salar y el rol de Hernán Büchi

El “arengazo” de Mr. Litio de SQM
Luego partió a la planta química de Antofagasta por la tarde y en la noche fue a la fiesta de la empresa, en Santiago, pues coincidentemente SQM tenía planificada para ese mismo dia su celebración de fin de año en un centro de eventos, en el Parque Araucano. Y ahí, en un discurso improvisado, arengó a los concurrentes, todos de la minera no metálica.
“Lo hemos hecho bien, lo hemos hecho bien durante los últimos 30 años”, enfatizó en esa cena. “Los últimos cuatro años hemos aumentado la producción y lo vamos a seguir haciendo”, dijo.
“Somos de las pocas empresas en Chile, por no decir la única, que aumentó de forma considerable la venta y la producción en los últimos años”... “Somos la única empresa en Chile que aportó US$ 5.000 millones al Fisco el año pasado”, destacó el profesional, nacido y criado en Maipú.

Los nudos del acuerdo
En el caso de Codelco, para la estatal resultaba fundamental contar con el litio en el período más cercano posible y la mayor cantidad de mineral que fuera factible. Al final se logró que desde el año 2025 a 2030, SQM le entregara 201.000 toneladas de litio equivalente (LCE) que, en seis años equivalen a 33.500 toneladas de venta de litio anuales.
En el directorio hay una separación de dos períodos. En el primero (2025-2030) ambas empresas nominarán igual número de directores, pero Codelco designará al presidente, con la gestión en manos de SQM. En el segundo período (2031-2060) el directorio será impar, con la mayoría siendo nombrado por la estatal, quien tendrá en sus manos la gestión del negocio.
Justo el jueves, al día siguiente del anuncio, era la fiesta de fin de año de SQM, que se convirtió en una improvisada instancia en la que el VP de Litio de SQM dio un discurso, después de una extenuante jornada.
A ese acuerdo, de crear una empresa conjunta, habían arribado el entonces presidente de Codelco, Juan Benavides, y el entonces mandamás de SQM, Alberto Salas, en un deal en que expresamente se estipuló que quedaba sujeto a que fuera ratificado por las nuevas autoridades de Codelco, pues ya venía el cambio de gobierno y de signo político. Y, en efecto, ocurrió que ese pacto fue desechado en la era Boric.
Pueblos atacameños convocan a SQM y a Codelco al Salar de Atacama

En la estatal comentaron que tienen un equipo completo desplegado en la zona y que ellos irían a la cita, en tanto que a Corfo -al cierre de la edición- aún no les llegaba la citación.
Cuánto pesa el factor Julio Ponce
Dicha cláusula expira cuando se acabe ese contrato, en 2030. Según fuentes del actual proceso, este tema no fue tratado en estas nuevas negociaciones y por ello no se menciona en el documento de entendimiento. Consultadas las partes, no hay consenso sobre si sería beneficioso extender la prohibición de que Ponce y su familia participen en la mesa directiva de SQM o la nueva sociedad que explote el Salar de Atacama en los nuevos contratos.
En su exilio de SQM, el ingeniero forestal sí se interesaba en la empresa, por ejemplo, estudió e implementó técnicas para aprovechar el 100% del litio de las salmueras y evitar el descarte. “Si la operación de litio de SQM es la más eficiente del mundo es gracias a él”, cuenta un profesional que lo conoce.

Una visión que, en todo caso, no es compartida incluso desde el mismo mundo de centro izquierda. El senador (PS) Juan Luis Castro, que presidirá en 2024 la Comisión de Minería y Energía, señala que “SQM se ha ido sobreponiendo al daño reputacional, sobre la base de la gestión y experiencia en la explotación de litio”, de ahí que no sea un problema la alianza con Codelco.
Ex fiscal de Corfo: “El Gobierno ha cerrado la competencia en el mercado del litio para siempre”
Y luego, cree la abogada, SQM no sale perdiendo porque se perpetúa en el salar con las mejores condiciones a nivel mundial también por mucho más plazo, en todo el período de apogeo del litio. Y, en cambio, “el gran perdedor es el Gobierno”, agrega, porque no va a poder viabilizar la entrada de competidores en los otros salares, porque no hay “bajada” en esa política y porque incluso con el nuevo gobierno de Javier Milei, los actores están mirando más a Argentina.
Y agrega otro punto relacionado con las arcas fiscales y los ingresos que esta actividad genere: “se van a confundir los patrimonios de Codelco. No entran a la Dipres, van a entrar a los estados financieros de Codelco”, alerta.
El incierto destino de la Empresa Nacional del Litio
Aun así, fuera de micrófono, un actor partícipe de la negociación cree que con este anuncio, políticamente se descomprimió para el Gobierno la presión por llevar a cabo la Empresa Nacional del Litio, porque ya puede exhibir haber cumplido con su promesa de que el Estado chileno participe directamente, a nivel empresarial, del litio.
Opina que “es esperable que este anuncio vaya acompañado de nuevas y rápidas definiciones en relación a la calificación de los salares estratégicos y protegidos, la potencial creación de una empresa nacional del litio o la entrega de CEOL de exploración y explotación a actores realmente cualificados, con experiencia, tecnología de extracción directa y estándares ESG probados”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Falabella en picada contra el Serviu: acusa el no pago de un terreno adquirido para un proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos (de Falabella) le vendió un inmueble al Servicios de Vivienda y Urbanización (Serviu). En febrero, se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, éste se mantiene en mora.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok