En medio de caótica semana diplomática... Así se fragua el próximo Chile Day en Londres
Tras la salida de la embajadora en Reino Unido, InBest Chile reemplazó a la exdiplomática como invitada del evento que se realizará a mediados de septiembre en Londres y cuya agenda estará marcada por temas tributarios, pensiones y el proceso político.
Por: Azucena González
Publicado: Sábado 26 de agosto de 2023 a las 21:00 hrs.

Noticias destacadas
Esto, por la abrupta salida de la embajadora chilena en Reino Unido, Susana Herrera, ocurrida justo esta semana, tras un lío por impulsar un proyecto en Chile por US$ 5 millones de manera apartada del rigor y normas diplomáticas. Y, por otro lado, a nivel más estructural, por la coyuntura económica chilena, con dos reformas emblemáticas de este gobierno, la tributaria y la de pensiones, que siguen entrabadas y que aún no logran avances a nivel legislativo.

Otro actor en reserva precisa que, más allá de las labores protocolares propias del cargo -la recepción y bienvenida en la embajada, por ejemplo-, en la historia de los Chile Day en Londres ha habido embajadores entusiastas, participativos y que han tenido mucha más vinculación con el mercado financiero, como David Gallagher, quien de hecho va a participar del encuentro de este año.
Y que en contraste, la ahora exembajadora Herrera no era una persona que tuviera muchas relaciones con el mercado de capitales y no había participado ni en la confección de la agenda, ni en la elección de los panelistas, ni en la interacción con el Ministerio de Hacienda.
En su reemplazo, InBest Chile ya invitó a Francisco Bartolucci, encargado de Negocios de la embajada. “Como InBest vamos a promover el mercado de capitales en el exterior y existe expectativa y esperanza de tener conversaciones que en Chile no necesariamente se logran, con tiempos que no necesariamente se tienen, porque las autoridades y los ministros siempre tienen la agenda full llena. Y allá se dan espacios y tiempo para exposiciones calmadas y tranquilas y para que después existan conversaciones. Hay harto interés”, resume Navarrete.
Panel político con Paulina Vodanovic
“Hay harto interés de los fondos internacionales por el proceso constituyente y por entender el sistema político, que le está costando avanzar en reformas”, precisa un actor.
Este espacio de debate estará moderado por Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina de Chatham House y anteriormente profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales (SIPA) de la Universidad de Columbia.
“El tema de la permisología para mí debiera ser el foco principal. Muchas veces, menos es más. Es mejor focalizarse en una gran reforma, que en listas de reformas. Para mí, lo relevante es que haya acuerdo en una: la agenda de la inversión, la modernización de los permisos sectoriales y ambientales”, apunta Larraín.
No sólo anuncios, sino accountability
“Yo creo que para el ministro Marcel no será tan fácil este Chile Day como el del año pasado. En 2022 era el primer año de gobierno, era novedad lo que dijera, había un aura de expectativas con él. Pero este año ya no se ve tan obvio por dónde van a surgir nuevos espacios de crecimiento, y está por verse qué dice del camino y lineamientos de las reformas”.
Pero advierte que como esa comunidad es sofisticada, están acostumbrados a ver esto y no están especialmente interesados en los detalles de lo que se expone, pues normalmente tienen sus propias fuentes de información, que además son muy buenas.
“Me parece que van a observar más bien lo que no se dice. Lo sofisticado o no de quienes van del país, tanto gobierno como sector privado; la continuidad o no de los discursos; y las caras, a medida que pasan los gobiernos. Son gente que invierte en Bolivia, Namibia, Colombia o Polonia, y comparan. ¿Ven un país coherente en el tiempo, con cohesión o con conflictos? ¿Con madurez cuando tienen crisis o con soluciones infantiles y populistas? Esas son las impresiones que importan, la tendencia. Es clave entender eso. Un power point bonito, donde lo que aparece no cuadra con la realidad, es tratar de hacer magia frente a un mago viejo. Inmediatamente queda la imagen de algo poco serio. Un discurso honesto, en cambio, aunque no sea lo políticamente correcto, habla de un país de gente madura”, advierte.
“Yo no puedo invertir en el Chile de hace 10 años atrás. Esa alternativa no existe. Puedo invertir en el Chile de hoy, comparado con Argentina, Brasil o México de hoy”, apunta, y hace ver que la región presenta muchas oportunidades. México, de beneficiarse de la reestructuración de las cadenas productivas; y Chile, de la transición climática.
“Pero no basta con solamente tener la oportunidad. La tienes que hacer posible, materializar. Y eso requiere hacer inversiones, tener marcos regulatorios y reglas del juego claras que, en el fondo, permitan que los inversionistas consideren estas oportunidades. Es la pregunta que yo iría a hacerme, y a buscar respuestas: de qué manera hay conciencia de esa oportunidad, y, por otro lado, que las condiciones -que todavía no existen- se puedan cumplir como para que esa oportunidad se pueda materializar. Brasil también tiene beneficios en la transición energética, también tiene yacimientos de metales claves. No es una cosa exclusiva de Chile”, apunta Christensen.

Pese al impasse ocurrido con la ahora exembajadora, hay actividades paralelas al Chile Day -no oficiales ni organizadas por InBest Chile- que están previstas para desarrollarse, aprovechando la nutrida concurrencia empresarial en Londres, y que además se conmemoran los 200 años de relaciones consulares bilaterales (UKCL).
Una de ellas considera un encuentro con un miembro de la familia real, el duque de Edimburgo, el príncipe Eduardo, hermano menor del rey Carlos III -el cuarto hijo de la fallecida Isabel II-, quien será el anfitrión de una cena que está prevista para desarrollarse “in the evening”, el 14 de septiembre, en el Castillo de Windsor.
Ya hay varios altos ejecutivos o directivos de grupos económicos chilenos a los que les ha llegado la invitación para este evento de este miembro de la realeza británica, cuyo objetivo es precisamente relevar y potenciar la industria del hidrógeno verde como solución energética. Por ejemplo, aunque Nicolás Ibáñez no tendría previsto asistir, Drake Enterprise contribuyó. Mientras que los representantes de BCI, Gerardo Spoerer y Klaus Schmidt-Hebbel (gerente de Banca Mayorista y director de BCI, respectivamente), confirmaron asistencia.

Se trata de una cena en que, como se estila en eventos de beneficencia, los convocados pueden comprar mesas o cupos individuales, y los recursos que se recauden se invertirán en la adquisicón de equipamiento de un carro de bomba a hidrógeno verde para traer a Chile, y que ya está desarrollando la firma Emergency One (E-One).
El destino sería la 14a Compañía de Bomberos, conocida como The British and Commonwealth Fire and Rescue Company, ubicada en Providencia (en Tobalaba con Lota), que fue impulsada en los años ‘50 por John Alfred Stewart Jackson -el mismo fundador del colegio The Grange School- y cuyo patrono es el Duque de Edimburgo.
El nexo y uno de los organizadores es Leslie Hemery, un contador auditor inglés que lleva años viviendo en Chile, pues se estableció en el país como socio de PwC, y tras dejar ese cargo hace una década, se quedó en Chile. Fue presidente de la Cámara Chileno Británica entre 2012 y 2017, condecorado por la corona en el pasado (Officer British Empire, OBE) y hoy es miembro de CLG Chile, Líderes Empresariales por la Acción Climática, surgido en 2004 en Reino Unido y que en Chile aterrizó en 2009 de la mano de la FEN, de la Universidad de Chile.
¿El ministro Mario Marcel asistirá a esta cena? “Es importante que empresarios británicos vean que el ministro de Hacienda de Chile está con la agenda por el cambio climático. Es una señal”, responde Leslie Hemery.
Sin embargo, el ministro no tiene agendada esta actividad extra Chile Day, pues tras el evento oficial, aprovechará de viajar a Santiago de Compostela, donde se estará desarrollando una reunión conjunta entre casi todos los ministros de Finanzas de la UE y Celac, y en la que participa la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, lo que para Marcel es relevante, dado que se prevé estén presentes más de 60 autoridades de Finanzas entre ambos bloques.
Como dato anecdótico, el informativo anexo de la invitación a Windsor precisa que se recomienda vestir con tenida de día/traje de salón. “Sin embargo, esto es sólo una guia y no es destinado a impedir otra vestimenta elegante. No se requieren gorros ni guantes”, dice.


Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

La peruana Yura cede ante la OPA de la europea Carmeuse y vende su participación en Cementos Bío Bío por más de US$ 100 millones
La filial del Grupo Gloria señaló que "continuar como accionistas minoritarios no se alineaba con nuestra estrategia de crecimiento en Chile" y que buscarán otras oportunidades de negocio en este sector en el país.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.