Este viernes, Manuel José Casanueva De Landa hizo una pausa en un viaje por México para hablar con DF MAS. La ocasión no fue casual. La noche anterior se había concretado un movimiento clave en el plan de internacionalización de Gtd, la firma de telecomunicaciones que su padre fundó hace más de cuatro décadas.
La compañía anunció una alianza con el Grupo Romero, uno de los conglomerados empresariales más grandes y antiguos de Perú -vinculado a gigantes como Credicorp y Alicorp- para desarrollar de forma conjunta el negocio de data centers en Chile, Perú y Colombia.
Y, de paso, definieron planes concretos para su expansión hacia otros nuevos mercados.
“Pondremos el pie en el acelerador con innovación e inteligencia”, decreta Manuel José Casanueva, actual vicepresidente y director internacional de Gtd, recién aterrizado en Ciudad de México desde Guadalajara. El ejecutivo -el mayor de los siete hijos del fundador y presidente de la firma, Juan Manuel Casanueva- fue uno de los protagonistas de las negociaciones que derivaron en el acuerdo con el Grupo Romero.
El acuerdo contempla el ingreso de InfraCorp, el brazo de infraestructura del holding peruano, como accionista del 49% de Gtdata, la filial de data centers del grupo chileno. El monto comprometido: US$ 118 millones, “sin perjuicio de eventuales ajustes”, informó la compañía. En las conversaciones, por parte de Gtd, participó LarrainVial -a través de su socio de Finanzas Corporativas, José Tomás Brahm- y el estudio jurídico Garrigues.
Por el lado peruano, estuvo el bufete Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. El deal aún está sujeto a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en Chile y de Indecopi en Perú.
Crecimiento de 15% a 20%
Fue hace un año, recuerda Casanueva, cuando se acercaron a LarrainVial para iniciar un proceso de búsqueda de socios estratégicos para que adquirieran el 49% de Gtdata. “Hubo varios interesados que fueron avanzando en las distintas etapas y finalmente los que llegaron a buen puerto fueron ellos, a través de Infracorp. La verdad, nos pareció muy bueno, más a medida que íbamos avanzando. Nos fijábamos en las mismas cosas, teníamos los mismos objetivos”.
La operación, confiesa el ejecutivo, se cerró este jueves en la noche, con decenas de personas conectadas desde distintos países. “Aprovechando la tecnología se pudo llevar adelante todo esto”, asegura. Apenas las partes firmaron, se comunicó la operación a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) vía hecho esencial.
“Estamos súper contentos”, dice Casanueva, quien, a juicio de muchos en el mercado, es el sucesor “natural” de su padre, un ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile. “Es un grupo de muchísimo prestigio, que tiene una trayectoria aún más larga que la nuestra. 125 años de historia. Es una familia que comparte los mismos valores que nosotros: el foco en el cliente, la calidad de los servicios, la visión de largo plazo. Son cosas que hacen la diferencia”, recalca el ejecutivo.
- ¿Por qué buscaron un socio estratégico?
- Porque nosotros vemos que hay una oportunidad muy grande de seguir creciendo en el negocio de los data centers. Lo que queríamos era encontrar un socio para poder acelerar este negocio y aprovechar las oportunidades que se están dando en este momento. Según los análisis de los que se dedican a mirar la industria, dicen que va a crecer entre el 15% y 20% en los próximos años en la región. Entonces, claramente hay una oportunidad importante y nosotros queríamos aprovecharla de manera más rápida, más ágil. Y por eso buscamos socios.
Actualmente, Gtd maneja 11 data centers: ocho en Chile, dos en Perú y uno en Colombia. “Y la expectativa es crecer en estos países; además, quedan las puertas bien abiertas para seguir expandiéndonos internacionalmente. La verdad es que las necesidades están por todos lados. Lo importante es ir muy de cerca con los clientes. Las oportunidades las vamos a ir viendo una a una”.
- ¿Qué otros países tienen en la mira?
- Nosotros, por naturaleza, tenemos un ADN de ir creciendo, de ir a buscar oportunidades. Siempre lo hacemos con una visión de largo plazo, pero también somos bien ágiles. Es cierto que tener un grupo tan bueno como el Grupo Romero nos da la tranquilidad y la apertura para mirar otros países donde quizás puedan haber oportunidades. No digo ninguno con nombre y apellido, porque estamos recién iniciando nuestra sociedad.
A pesar de no adelantar ningún plan, Casanueva comparte una anécdota. “Hoy en la mañana le comentaba al gerente de Italia la buena noticia, y me dijo: ‘¿Y? ¿Cuándo los data centers acá en Italia?’”. Y remata: “Tenemos ganas de seguir expandiéndonos. Hay que hacer las cosas de a una. Ahora que somos socios, tenemos que ver en conjunto dónde seguir creciendo”.