Aumenta alojamiento de turistas y Santiago destacó entre destinos
Un total de 1.472.536 de pernoctaciones se registraron en el país durante julio, lo que representó un aumentó de 2,3% comparado con igual lapso de 2014, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Este incremento fue explicado por pasajeros residentes en el exterior, mientras que los residentes en el territorio nacional presentaron una disminución, respecto al mismo mes del año anterior no sólo en alojamientos, sino que también en llegadas a los establecimientos de alojamiento turístico.
En el período destacó el destino turístico Santiago urbano, que lideró los indicadores de pernoctaciones, tasa de ocupación en habitaciones y en ingreso promedio por habitación disponible.
Por otro lado, el destino turístico que presentó el mayor ADR (tarifa promedio) fue San Pedro de Atacama, seguido por Santiago urbano, reafirmando su buen desempeño.
Te recomendamos

DF MAS
“Acepté que la vida me había derrotado”: Paula Assler y su duelo por la muerte de dos hijas | Diario Financiero

Empresas
Estadounidense MCP se apresta a tomar control de El Colorado y Farellones y hacerse con todos los grandes centros de esquí de la región | Diario Financiero

Empresas
Latam invertirá US$ 60 millones para implementar WiFi en vuelos largos y cerrará 2025 con el 100% de su flota de pasillo único conectada | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

Economía y Política
¿Baja la UF? Scotiabank anticipa una caída del IPC de 0,3% en junio | Diario Financiero

Mercados
Fondos small cap le ganan en hasta 17 puntos al rendimiento del IPSA entre enero y junio | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.