Actualidad
DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, prolongó ayer sus ataques a Chile a través de su cuenta en Twitter. En @evoespueblo escribió: “Vivir en democracia, en el siglo XXI, NO es gobernar con la Constitución de Augusto Pinochet”.
Las respuestas del mundo político se sucedieron. Una de ellas fue la del ex canciller José Miguel Insulza, quien en
@Insulza lo acusó nuevamente de agresiones: “La amistad entre chilenos y bolivianos no se construye con agresiones”, escribió. A ello agregó: “Cuidado con sus críticas. Si usted cambia su Constitución para volver a reelegirse, podría gobernar más años de lo que duró la dictadura de Pinochet”.
Francisco Chahuán también le respondió: “No se meta en nuestros asuntos internos”, dijo en un tuit. En tanto, José Antonio Kast, le enrostró que su legado sólo sea un museo.
Morales arremetió esta semana desde Holanda, donde viajó para revisar la réplica a Chile ante La Haya.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.