Actualidad
DOLAR
$954,09
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,09
Euro
$1.119,63
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,97
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
62,66 US$/b
Cobre
4,64 US$/lb
Oro
3.665,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, prolongó ayer sus ataques a Chile a través de su cuenta en Twitter. En @evoespueblo escribió: “Vivir en democracia, en el siglo XXI, NO es gobernar con la Constitución de Augusto Pinochet”.
Las respuestas del mundo político se sucedieron. Una de ellas fue la del ex canciller José Miguel Insulza, quien en
@Insulza lo acusó nuevamente de agresiones: “La amistad entre chilenos y bolivianos no se construye con agresiones”, escribió. A ello agregó: “Cuidado con sus críticas. Si usted cambia su Constitución para volver a reelegirse, podría gobernar más años de lo que duró la dictadura de Pinochet”.
Francisco Chahuán también le respondió: “No se meta en nuestros asuntos internos”, dijo en un tuit. En tanto, José Antonio Kast, le enrostró que su legado sólo sea un museo.
Morales arremetió esta semana desde Holanda, donde viajó para revisar la réplica a Chile ante La Haya.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.