El ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró esa mañana que ve difícil que Chile vuelva a crecer al 5% en el corto plazo, añadiendo que para eso lo primero que hay que hacer es recuperar la confianza.
"¿Cómo volver a crecer al 5%?, no va a ocurrir ni el 2015 ni el 2016, ni probablemente tampoco el 2017. Es difícil retomar el crecimiento del 5%", dijo Larraín, quien insistió en que la economía chilena no padece una desaceleración, sino un "frenazo".
En marco del Foro Económico Thomson Reuters, el académico y director de Clapes UC indicó que en el actual escenario económico del país, las expectativas juegan un rol clave para la inversión.
"La incertidumbre lo que hace es posponer los proyectos de inversión y eso es parte de lo que ha pasado en Chile que frente a las incertidumbre, que no se han disipado completamente, hay un compás de espera en los proyectos de inversión", comentó.
"¿Hay punto de inflexión en la caída de la inversión? Lamentablemente no", dijo el ex jefe de la billetera fiscal.
Pero Larraín reafirmó que no sólo las incertidumbres generan desconfianza, sino que también "la certidumbre de malas políticas".
Reformas
En el seminario en el que compartió con José de Gregorio, Larraín fue nuevamente crítico de las reformas del gobierno y destacó esta vez los resultados de las últimas encuestas de opinión pública que no son favorables para el Ejecutivo ni para los cambios que empuja.
En esa línea dijo que el gobierno además de perder "las batallas en las ideas" la perdieron en la "opinión pública". A su juicio, esto se debe a que le gente se dio cuenta que los proyectos "son una mala política pública".
"Este no es un problema de comunicación, sino que de esencia, es un problema de la calidad de las reformas", dijo.
"Si hubiéramos tenido reformas de calidad el clima sería distinto (...), Podríamos estar creciendo bastante más cerca del crecimiento potencial", concluyó.